Ecuador. Los terremotos son el desastre más mortífero en el mundo desde 1960
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los terremotos forman el desastre natural que más vidas humanas se ha cobrado en el planeta desde 1960, con un 40% del total, y han matado a alrededor de 2,3 millones de personas desde 1900, según datos recopilados por el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT, por sus siglas en inglés).
El ingeniero James Daniell, del KIT, dio a conocer estos datos este lunes en la Asamblea General de la Unión Europea de Geociencias, que se celebrará en Viena (Austria) hasta el próximo viernes. El pasado sábado, un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter azotó la zona costera de Ecuador, lo que supone el peor seísmo en este país en las cuatro últimas décadas.
Este KIT emplea una base de datos llamada Catdat para recopilar datos sobre desastres naturales, según la cual estos fenómenos han matado a más de ocho millones de personas y causado pérdidas económicas por valor de siete billones de dólares (unos 6,2 billones de euros) entre 1900 y 2015.
El estudio de este instituto aleman, recogido por Servimedia, evalúa más de 35.000 desastres naturales en todo el mundo desde 1900 y concluye que más de ocho millones de personas han fallecido por estos fenómenos (terremotos, inundaciones, tormentas, incendios forestales, erupciones volcánicas, sequías, hambrunas, etc.).
Los terremotos causaron 2,32 millones de víctimas mortales en este periodo, con una tasa de mortalidad más o menos constante en el tiempo. El 59% de los fallecidos perdieron la vida por el derrumbamiento de edificios de mampostería. Sin embargo, se trata del desastre natural más letal desde 1960, con un 40% del total de fallecidos.
“El total absoluto de muertes por catástrofes naturales ha permanecido razonablemente constante, con un ligero descenso. Alrededor de 50.000 personas mueren cada año de media. Sin embargo, en relación con la población, el número de muertos se ha reducido significativamente de 1900 a 2015”, explicó Daniell.
Este ingeniero señaló que las inundaciones han causado la mitad de las muertes humanas por desastres naturales, pero su tasa ha ido disminuyendo por una mejor planificación, por las advertencias y por las medidas preventivas.
El acontecimiento con mayor número de muertos desde el inicio del siglo pasado ocurrió en 1931, con grandes inundaciones en China que mataron a alrededor de 2,5 millones de personas. Desde 2000, destacan el tsunami en el océano Índico (230.000 fallecidos), en 2004, y el ciclón Nargis en Myanmar (140.000), en 2008.
Por otro lado, los desastres naturales han ocasionado pérdidas económicas que se cuantifican en siete billones de dólares (6,2 billones de euros), de las cuales alrededor de un tercio corresponden a inundaciones, un 26% a terremotos, un 19% a tormentas y un 1% a erupciones volcánicas.
No obstante, las tormentas y las marejadas se colocan en el primer puesto en cuanto a pérdidas económicas desde 1960, con un 30% del total.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2016
MGR/gja