El juez Pedraz investigará la filtración del sumario de Manos Limpias, por considerar que es un delito de colaboración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedio al juez Santiago Pedraz la apertura de una pieza separada en la investigación por extorsión a Manos Limpias para averiguar quién filtró el sumario, que está bajo secreto, y que podría haber incurrido en un delito de colaboración con organización criminal.
La Fiscalía indica en un comunicado que "a pesar de encontrarse la investigación bajo el secreto sumarial", en los últimos días se han publicado datos de la investigación, lo que "ha perjudicado seriamente el propio desarrollo de la instrucción judicial y la eficacia de las diligencias de investigación y aseguramiento" de pruebas.
Con el objetivo de "determinar el origen de la filtración, cuyo fin no puede ser otro que el de frustrar el buen fin de la instrucción", se abre una pieza separada para averiguar el origen de la información. La Fiscalía entiende que la filtración de los datos investigados y sometidos a secreto de sumario son "un acto de colaboración con la organización investigada".
Ha sido el propio ministerio público el que ha solicitado la apertura de esta pieza separada en el juzgado central de instrucción número uno que "investigará y depurará, en su caso, las responsabilidades penales procedentes".
11 DETENIDOS
La Fiscalía ha informado este viernes de la detención del secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernad Remón; del responsable de Ausbanc, Luis Pineda Salido, y de otras nueve personas más en el marco de una investigación realizada por la Brigada Central de Delincuencia Económica y Fiscal de la UDEF, bajo al dirección de la Fiscalía y del juzgado central de instrucción número uno de la Audiencia Nacional a cargo del juez Santiago Pedraz.
La investigación dio comienzo el pasado 24 de febrero de 2015 y en el curso de la instrucción se han podido obtener suficientes indicios de que las personas detenidas utilizaban las entidades que gestionaban y que, supuestamente no tienen ánimo de lucro, para su enriquecimiento personal y el de sus allegados, mediante prácticas de extorsión a entidades financieras o personas vinculadas a las mismas.
Además, estas organizaciones obtenían subvenciones de manera fraudulenta y realizaban otras prácticas delictivas, como la retirada de la acción penal en algunos procesos previa exigencia de importantes cantidades de dinero, actividades que venían realizándose de forma “organizadas y prolongada en el tiempo”.
Al mismo tiempo se ha procedido a practicar diligencias de entrada y registro en los domicilios y sedes de los detenidos y entidades afectadas, así como a la adopción de medidas cautelares. Los detenidos están acusados de delitos de extorsión, pertenencia a organización criminal, fraude a la hacienda pública y en subvenciones, entre otros.
Entre otros hechos se les atribuye haber reclamado a La Caixa y el Banco Sabadell, el pago de tres millones de euros a cambio de la retirada de la acusación ejercida por Manos Limpias en el caso Nóos contra la infanta Cristina. También se están investigando posibles extorsiones al BBVA.
Por su parte, Luis Pineda estaba ya citado por la Agencia Tributaria para el próximo día 26 de abril, ya que estaba siendo investigado por irregularidades en el pago del Impuesto sobre la Renta y del IVA.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2016
SGR/gja