Save the Children recuerda que una de cada tres víctimas de trata es un menor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una de cada tres víctimas de trata es menor de edad y, dentro de las víctimas infantiles, dos de cada tres son niñas, según los últimos datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
La mayoría de las víctimas de trata lo son con fines de explotación sexual, pero cada vez se detectan con más frecuencia otras formas, como el trabajo forzoso, la trata de niños para la lucha armada, la comisión de delitos o la mendicidad forzada.
Estos son algunas de las cifras que la ONG Save the Children recuerda en el marco del Día Internacional contra la Esclavitud Infantil, que se conmemora el 16 de abril, para denunciar que los menores son “las víctimas olvidadas”.
“El porcentaje de niños víctimas no ha hecho más que crecer. Entre 2004 y 2011, el último año del que se tienen datos, el porcentaje de niñas víctimas de trata se ha duplicado, pasando de un 10% a un 21%, y tememos que desde 2011, donde las necesidades socioeconómicas se han disparado en muchos contextos, la situación se haya agravado y el número de niñas víctimas se pueda haber duplicado”, explica Almudena Escorial, responsable de relaciones institucionales de Save the Children.
En Europa, la ONU estima que entre 2010 y 2012 hubo 170.000 víctimas de trata. Esta cifra es solo una aproximación ya que por cada víctima de la trata de personas identificada, se cree que existen 20 más sin identificar. De ellas, el 17% tenían de 12 a 17 años y el 2% menos de 11 años. La mayoría, el 69% de las víctimas, lo eran con fines de explotación sexual, el 19% para la explotación laboral y el 12% para otras formas de explotación, como el tráfico de órganos, las actividades delictivas o la venta de niños.
En España se calcula que hay entre 40.000 y 50.000 mujeres y menores de edad víctimas de trata, pero en 2014, el último año del que se tienen datos oficiales, tan solo se identificaron 17 menores de edad. Para Save the Children “este es un dato alarmante que no refleja la magnitud real del problema, tal y como señalan diferentes organismos nacionales e internacionales”, pues España es un país de tránsito y de destino de niños y especialmente niñas tratadas con fines de explotación sexual.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2016
AHP/gja