Madrid. La Federación del Taxi de Madrid creará un 'Bono Taxi' para personas en riesgo de exclusión social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM), Julio Sanz, anunció este miércoles, durante su participación en el II Congreso de Ciudades Inteligentes, que la entidad firmará un convenio con el Ayuntamiento de Madrid para ofrecer, a través de un 'Bono Taxi', sus servicios a coste reducido a personas en riesgo de exclusión social que por tener movilidad reducida (tercera edad, personas con discapacidad etc.), no puedan desplazarse con otros servicios públicos de transporte.
Sanz explicó que “en el contexto actual de nueva movilidad, buscamos siempre las soluciones que mejor ayuden al ciudadano a cubrir sus necesidades”. Además, recordó que “debido a nuestro carácter de servicio público, trabajamos siempre de la mano de la Administración para crear alternativas de transporte que faciliten a los ciudadanos su movilidad a través de los transportes públicos”.
Así, recordó que con esta misma filosofía, la FPTM firmó en 2015 un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, para crear una 'app' (Rivas Taxi Compartido) que permite a los vecinos comunicarse y compartir taxi en sus desplazamientos a Madrid, con el consiguiente ahorro para los usuarios.
“Desde la federación, además, estamos dispuestos a que este mismo servicio se amplié a otros municipios limítrofes a Madrid, o a la corona metropolitana, facilitando el acceso a un nodo intermodal como es Conde Casal en el caso del servicio ofrecido desde Rivas, o como podrían ser los intercambiadores de Moncloa, de Avenida de América, Legazpi, Plaza Elíptica o Plaza Castilla”, informó el presidente.
Por otra parte, Sanz también anunció su intención de proponer al Ayuntamiento de Madrid la creación de un nuevo servicio de taxis nocturnos que realice rutas fijas y cuente con lanzaderas en distintos puntos de la ciudad. Este servicio, sería similar al que ya funciona en Bruselas, y permitiría al usuario, a través de una aplicación, saber si hay taxis que realicen una ruta determinada, así como utilizarlo con otros ciudadanos compartiendo el coste de la tarifa.
OTROS SERVICIOS
El presidente de la FPTM también aseguró que “el taxi tiene mucho que aportar en un escenario de 'smart cities' a las que solo tengan acceso los vehículos ecológicos y donde existan grandes zonas peatonales”. Señaló que, “por ejemplo, la implantación de estas lanzaderas nocturnas, la creación de una red de postes con botoneras en las que solo haya que pulsar para solicitar un taxi, o la instalación de micro-paradas donde los ciudadanos puedan encontrar un taxi cada pocos metros, agilizaría la movilidad de los ciudadanos y reduciría la necesidad de utilizar los privados”.
Además, recordó que todos los vehículos de la Federación Profesional del Taxi de Madrid están permanentemente conectados a través de una aplicación con los servicios de alerta del 112 para denunciar las incidencias que suceden tanto dentro del vehículo, como fuera de él.
Sanz recordó que desde el pasado mes de febrero, en el momento en que se produce una incidencia, los taxistas pueden ponerse en contacto de manera inmediata con su central, que localiza al taxista y avisa al Centro de Emergencias 112. “Este servicio permite reducir el tiempo de respuesta de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en caso de necesidad, así como el de la atención sanitaria en caso de accidente”, aseguró el presidente.
Por otra parte, Sanz recordó que los taxistas son la puerta de entrada de los visitantes a las ciudades y saben si éstos vienen por negocios u ocio, dónde se alojan y comen, qué visitan, cuántos días están en la ciudad, y cuáles son sus percepciones.
Así, declaró que los taxistas están dispuestos a poner este conocimiento ('big data') al servicio de las instituciones públicas para favorecer el desarrollo de las 'smart cities'. En este sentido, añadió que “la FPTM se pone a disposición de la Administración para que, una vez que haya articulado los procedimientos oportunos de manejo de información, los taxistas podamos contribuir a la mejora de nuestras ciudades a través del aporte de información”.
Finalmente, indicó que “a pesar de ser un sector en constante evolución, se trata de un servicio que lleva 500 años conectando a los usuarios”. Así, recordó que todo empezó con las mulas de alquiler que transportaban viajeros en el último tercio del siglo XVI, y que el servicio pasó trasladar viajeros en sillas de manos, literas, coches de caballos, etc. antes de ser lo que el taxi es a día de hoy.
Tal y como señaló, la propia evolución del servicio generó con el tiempo, la necesidad de estructurar y homogeneizar el servicio, y llevó a las diferentes administraciones a regularlo y a concesionar sus licencias en función de cada ciudad y de sus características particulares. “No demos por tanto pasos atrás en la regulación de un servicio que cumple necesidades muy concretas de la población y cuyo desmantelamiento solo perjudicará a quien lo utiliza”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2016
SRH/gja