Aprueban una insulina basal que dura más de 24 horas y produce menos hipoglucemias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La compañía farmacéutica Sanofi anunció este martes que ya está disponible en España una insulina basal de nueva generación para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 en adultos, cuyo efecto se alarga durante más de 24 horas y tiene una incidencia menor de hipoglucemias.
La directora médica de la Unidad de Diabetes y Cardiovascular de Sanofi Iberia, la doctora María Jesús Alsar, manifestó en rueda de prensa que “la Organización Mundial de la Salud estima que 422 millones de personas en el mundo tienen diabetes, cuatro veces más que hace 30 años, y se espera que siga aumentando de forma importante en los próximos años, superando los 500 millones de pacientes en 2030”.
Alsar afirmó que en España “los últimos datos epidemiológicos dicen que aproximadamente un 14% de la población tiene diabetes, lo que se traduciría en unos 6 millones de personas, de las cuales la mitad está sin diagnosticar”. Asimismo, destacó que la diabetes se encuentra entre las diez primeras causas de muerte en España y espera que esta nueva terapia “suponga un avance en la seguridad para mejorar el control de las personas con diabetes”.
Por su parte, el doctor especialista en Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra, Javier Escalada, declaró que los estudios clínicos realizados demuestran ”mejores resultados” en comparación con la opción terapéutica más utilizada en España.
Además, Escalada explicó que tanto la anterior insulina basal como la nueva, se basan en la misma molécula, por lo que las opciones de rechazo son mínimas y no existe riesgo cardiovascular. Sin embargo, la principal diferencia es que la nueva terapia contiene el triple de concentración con respecto a la anterior, provocando una duración de acción mayor, pudiendo llegar hasta las 32 horas.
Por último, Escalada remarcó que las hipoglucemias nocturnas se reducen en un 31% y en un 14% las hipoglucemias totales con esta nueva terapia en pacientes con diabetes tipo 2 y los resultados son más constantes y más estables que con la terapia anterior.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2016
CJC/gja