Cepes y la Cámara de España abren mercados internacionales a las empresas de Economía Social

MADRID
SERVIMEDIA

La Cámara de España y la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), con el apoyo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, promoverán la apertura a mercados exteriores y la mejora de la competitividad de las empresas en este sector empresarial.

El Plan de Internacionalización de la Economía Social desarrollado por estas entidades está dirigido a empresas de Economía Social que deseen abrirse a nuevos mercados, exportar e internacionalizarse. Para ello, se desarrollarán diversas acciones que incluirán cinco foros de sensibilización, 150 informes de diagnóstico y cuarenta planes de internacionalización.

De esta forma, se facilitará a las empresas de Economía Social interesadas en internacionalizarse identificar los potenciales mercados de oportunidad, así como los factores de éxito y de mejora empresarial. También se realizarán planes de internacionalización para aquellas empresas con mayor capacidad y potencial de expandirse o vender sus productos en los mercados exteriores.

El acuerdo incluirá Foros de Sensibilización sobre la internacionalización de las empresas de Economía Social en el que participarán expertos. En todas estas actividades podrán participar todas las empresas de Economía Social, si bien para su puesta en marcha se cuenta con la colaboración de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (Coceta) y la Confederación Española de Sociedades Laborales (Confesal), entidades que colaboran en la ejecución del plan y que, a través de sus organizaciones territoriales, contactarán con las empresas de Economía Social interesadas en participar.

MARCA ESPAÑA

Precisamente, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, afirmó la semana pasada en Murcia durante la celebración del primer Foro de Sensibilización del Plan de Internacionalización que la Economía Social "forma parte de la Marca España” y añadió que hablar de este sector “no es solo hablar de empleo, es también hacerlo de cohesión social, es hablar de un modelo de empresa protagonista de la recuperación económica”.

Báñez indicó que “el alma de la Economía española es la Economía Social” e indicó que “el mundo necesita conocer los valores” de este sector empresarial, “un modelo de éxito que necesitamos exportar y que hemos sabido exportar a Europa, gracias al crecimiento y la consolidación de la Economía Social española”.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2016
ROR/gja