Conciliación. Montón critica el “postureo” de Rajoy después de impulsar una reforma laboral “dañina”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Igualdad del PSOE y consejera de Sanidad y Salud Pública de Valencia, Carmen Montón, criticó este lunes el “postureo” del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, por anunciar que si el PP sigue en el poder España volverá al uso horario que le corresponde y la jornada laboral terminará a las 18.00 horas.
En declaraciones a Servimedia, Montón recordó a Rajoy que las mujeres han sido las "grandes perjudicadas" de la reforma laboral y del "adelgazamiento" del Estado de bienestar por las políticas aplicadas en materia de guarderías, las becas de educación y la atención sanitaria. Por ello, instó al Ejecutivo a “hacer cosas serias, no con el postureo en un gobierno en funciones agonizante de cara a una futura campaña electoral en las urnas”.
Montón participó en la elaboración del informe que la Comisión de Igualdad del Congreso presentó en 2013 que apuntaba, entre otras medidas, las recientes propuestas de Rajoy, quien, según la política socialista “miró hacia otro lado” a las recomendaciones que hicieron los expertos y los parlamentarios. Es más, según Montón, el PP “torpedeó” y dejó “en papel mojado” el informe y se valió de su mayoría parlamentaria para que no llegase a pleno.
REFORMA DAÑINA
La secretaria de Igualdad también reprochó al presidente haber impulsado una reforma laboral “dañina para la conciliación y corresponsabilidad” que “expulsa a muchas mujeres del mercado de trabajo”, pues, según dijo, impide la acumulación del permiso de horas de lactancia, elimina bonificaciones por excedencia por cuidado de hijo, perjudicando especialmente a las trabajadoras.
Montón recordó que, según los cálculos, por cada 100 horas de trabajo remunerado hay que dedicar otras 127 de trabajo no remunerado, que mayoritariamente corresponde a cuidados y está realizado, en más del 80% de los casos por mujeres. “Esa es la base de todo. Si vamos a una sociedad que para mantener el empleo hace falta más empleo no remunerado, hay que fortalecer el Estado de bienestar y la corresponsabilidad”, comentó a Servimedia.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2016
AHP/gja