Violencia género. La película ‘Rotas’ lleva la concienciación sobre los malos tratos al cine tras el éxito de su versión teatral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director Luis Lorente presenta en el Chicago Latino Film Festival que se celebra este mes la película ‘Rotas’, de la que espera “que golpee conciencias y ayude a seguir poniendo piedras en el muro para frenar conductas tan sumamente aberrantes” como son las de la violencia machista.
El trabajo toma el testigo a la versión teatral del mismo nombre, que cosechó gran éxito entre los colectivos de mujeres, instituciones y profesionales que trabajan sobre el tema de la violencia de género.
Así lo explicó a Servimedia Luis Lorente, que presentará su producción el 19 de abril en el Instituto Cervantes de Chicago (Estados Unidos), ciudad en la que se proyectará los dos días siguientes dentro del citado festival.
La película, que combina el testimonio real de mujeres maltratadas, la danza y la interpretación, busca un punto de vista narrativo diferente. ‘Rotas’ se centra en la historia de dos mujeres maltratadas que llaman al espectador a tomar conciencia de que la violencia machista “no es permisible y que se puede salir de ella”.
“Aunque es muy complicado, porque exige una enorme dosis de coraje, también traslada que hay luz al final del túnel y un mensaje de esperanza”, dijo el director.
De hecho, la versión teatral de ‘Rotas’, que recaudó fondos para las víctimas de esta lacra a través de la Fundación Ana Bella, la asociación americana Mujeres Latinas en Acción y un Hospital de Chicago que trabaja con estas víctimas, permitió a su director comprobar la eficacia de su trabajo para luchar contra la violencia de género. Por ejemplo, una mujer americana denunció a su maltratador tras ver la obra, un policía que con el que llevaba tres años casada.
VIOLENCIA GLOBAL
La película intercala testimonios de mujeres supervivientes para ampliar la definición de víctima. “La violencia de género no entiende ni de estatus, de raza, de religión ni de lengua. Es global”, aseveró Lorente.
Para el director, “la realidad supera triste y terriblemente a la ficción”, como ha podido comprobar en los teatros y en las semanas que ha estado trabajando con la película. “Escuchabas cosas absolutamente alucinante”, recalcó, sorprendido de la “capacidad” de las mujeres para soportar esa situación “durante años”.
El director también dijo a Servimedia que se congratula de haber trabajado en este proyecto, pues cuando habla con mujeres maltratadas, las personas de su entorno o los expertos que trabajan en el ámbito de la violencia machista “lo que queda muy claro es que desgraciadamente queda mucho trabajo por hacer”.
“Este problema tiene una raíz muy sinuosa y muy honda en la sociedad. No hay que olvidar que en el caso de la violencia de género hay una connotación muy especial: quien quebranta las libertades y los derechos no es un extraño, sino que es un ser con el que existe o ha existido un profundo vínculo afectivo”, concluyó.
‘Rotas’, producida por Numérica Films, Ficcion Creative y con el patrocinio Mercedes-Benz, cuenta con un elenco en el que están las bailarinas Paloma y Raquel Gómez, y actores como Juanjo Artero, Andoni Ferreño, Ramón Langa, Carmen de la Maza, Manuel Galiana y Paca Gabaldón entre otros muchos, además del testimonio de víctimas y expertos.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2016
AHP/gja