Discapacidad. Cien monumentos de toda España se tiñen de azul para concienciar sobre el autismo

MADRID
SERVIMEDIA

El Palacio de Cibeles de Madrid, las Casas Colgadas de Cuenca y la catedral de Santiago de Compostela son algunos de los lugares emblemáticos que se iluminan de azul dentro de la iniciativa global ‘Light It Up Blue’, promovida por el tejido asociativo del autismo con motivo de la celebración, el 2 de abril, del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.

En total, casi un centenar de edificios monumentales de toda España y otros cientos más en todo el mundo se iluminan de azul este fin de semana en solidaridad con la lucha del movimiento del autismo y a favor de la inclusión, la tolerancia y el respeto de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

En España, este gesto simbólico es uno de los actos centrales de la campaña ‘Inclusión, tolerancia y respeto’ coordinada por la Confederación Autismo España y que ha dado lugar a lo largo de los últimos días a distintas iniciativas de concienciación social sobre lo que significa vivir con autismo.

También se trata de un llamamiento extensible también a los responsables políticos para que impulsen políticas inclusivas y promocionen la tolerancia hacia las personas con TEA y el respeto de sus derechos.

Por ello, Autismo España anima a todos los ciudadanos a participar en esta iniciativa enviando sus fotos frente a los edificios azules con los ‘hashtags’ #DiaMundialAutismo #AutismDAy2016 #LIUB.

El autismo hace referencia a un conjunto de condiciones que afectan al neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral y da lugar a dificultades en la comunicación e interacción, en la flexibilidad del pensamiento y en la conducta. Uno de cada 100 niños que nacen en la Unión Europea es diagnosticado como autista, en España son 450.000 personas.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2016
AHP/gja