Madrid. Confirman que el cetáceo de la Casa de Campo es un delfín y llevaba varios meses muerto

MADRID
SERVIMEDIA

El cetáceo encontrado este martes en la Casa de Campo de Madrid puede ser un ejemplar de delfín listado (‘Stenella coeruleoalba’) o de delfín común oceánico o de aletas cortas (‘Delphinus delphis’) y llevaba varios meses sin vida.

Así se desprende de la inspección ocular y del análisis de las muestras que han realizado dos profesionales del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN): Isabel Rey, conservadora de la Colección de Tejidos y ADN, y Ángel Garvía, conservador de la Colección de Mamíferos.

Ambos conservadores señalaron este viernes en un comunicado que han realizado una inspección ocular de los restos de un cetáceo encontrados en la Casa de Campo a petición de la Subdirección General de Inspección, Certificación y Asistencia Técnica del Comercio Exterior de la Secretaría de Estado de Comercio, que actúa en España como Autoridad Administrativa CITES (Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

Rey y García tomaron fotografías y medidas morfológicas de los restos, como su longitud total (1,90 metros) y muestras de tejido (para la extracción de ADN), con el fin de determinar a qué especie pertenece y el sexo del ejemplar.

“En base a los insectos encontrados en el cadáver, y el estado de éste, se estima en varios meses la fecha de su muerte. Por las características morfológicas se piensa que podría tratarse de ‘Stenella coeruleoalba’ (delfín listado) o de ‘Delphinus delphis’ (delfín común oceánico o de aletas cortas); los análisis moleculares de dichas muestras, que se demorarán alrededor de dos semanas, confirmarán dichas previsiones”, apuntaron.

Los conservadores señalaron que estos datos “podrían ayudar en la investigación en curso que pretende esclarecer cómo han llegado allí dichos restos”.

“La toma de muestras se ha realizado en dependencias municipales del Centro de Protección Animal, donde los restos permanecerán, congelados y precintados, hasta que las autoridades judiciales y policiales determinen que pueden ser procesados e incorporados definitivamente a la colección del MNCN”, concluyeron.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2016
MGR/caa