Cataluña. Societat Civil dice que sería una “aberración” que el catalán fuera la única lengua oficial en la autonomía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Societat Civil Catalana, Rafael Arenas, dijo hoy que es “una aberración” que Cataluña renuncie al castellano como lengua oficial de la comunidad, como plantean 280 académicos que han difundido un manifiesto para que el catalán sea la única lengua oficial en la autonomía.
En declaraciones a Servimedia, Arenas argumentó que “pretender que no es cultura catalana la cultura que está escrita o hablada en castellano” es un “despropósito considerable”. “Es una amputación de una parte de la realidad catalana que desfigura la propia Cataluña”, declaró.
“Coincide con el imaginario nacionalista que pretende una Cataluña monolingüe y plantea, además, que Cataluña ha sido siempre monolingüe cuando no es cierto”, sostuvo el presidente de esta entidad, que señaló que la desaparición del castellano como lengua oficial “cuando la mitad de los catalanes la tienen como lengua materna” es una “aberración desde todo punto de vista”.
En opinión de Arenas, la Cataluña que “venden los nacionalistas” no es la Cataluña “real”. “Cataluña necesita desprenderse del nacionalismo para que la podamos identificar como lo que realmente es”, puntualizó.
“RECONDUCIR” A LA GENERALITAT
El presidente de Societat Civil Catalana también destacó que “es necesario reconducir a la Generalitat”, después de que este jueves se conocieran los datos de déficit, que situaban a Cataluña como la comunidad autónoma que rebasaba con mayor margen el gasto pactado con el Ejecutivo central.
“La Generalitat está intentando ejercer las competencias que le corresponderían a un ‘pseudoestado’ o a un Estado naciente. Este ejercicio de competencias fuera del marco autonómico nos perjudica institucionalmente y nos perjudica económicamente”, denunció Arenas.
“Creemos que es necesario reconducir a la Generalitat a las competencias que tiene y no a las que quiere arrogarse más allá de lo que permite la Constitución española y el Estatuto de Autonomía de Cataluña”, zanjó.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2016
AVF/gja