Discapacidad. Fundación Cermi Mujeres denuncia la “sensación de olvido” de la población femenina con discapacidad en la ONU
- En el número 12 de su boletín 'Generosidad'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Cermi Mujeres ha denunciado la “sensación de olvido” que vive la población femenina con discapacidad en el seno de Naciones Unidas, como a su juicio se ha puesto de manifiesto durante el 60 periodo de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW 60), celebrado en Nueva York en marzo.
Según indica la Fundación Cermi Mujeres en la edición de abril de su boletín ‘Generosidad’, el tema prioritario en la CSW 60 este año, que ha contado con la presencia de responsables de la entidad y del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), ha sido el empoderamiento de la mujer y su vínculo con el desarrollo sostenible.
Pero la entidad lamenta que los problemas de las mujeres con discapacidad “pasen desapercibidos” en este tipo de foros, en los que no solamente la presencia de mujeres con discapacidad es escasa, sino que también aún son muy pocas las iniciativas que la Comisión de la ONU pone en marcha para abordar asuntos que tengan en cuenta, de manera específica o transversalmente, los problemas que acucian a las mujeres y niñas con discapacidad en todo el mundo.
“Mujeres refugiadas con discapacidad, niñas con discapacidad esterilizadas, mujeres con discapacidad víctimas de tortura, mujeres con discapacidad víctimas de conflictos armados... Sea donde sea, se mire por donde se mire, las mujeres y niñas con discapacidad están en todos los lugares, y sin embargo, es clamorosa la invisibilidad que siguen sufriendo”, denuncia la Fundación Cermi Mujeres en el editorial de esta edición de ‘Generosidad’.
Por otra parte, el número 12 de esta publicación incluye una entrevista con Ashrafuf Nahar Misti, directora ejecutiva de Woman with Disabilities Development Foundation de Bangladesh, quien denuncia la situación que viven las mujeres con discapacidad en ese país asiático.
Asimismo, ‘Generosidad’ ha entrevistado también a Ana Sofía Antúnes, primera mujer ciega que accede al cargo de secretaria de Estado para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en Portugal, quien afirma que “la gran prioridad de mi mandato es trabajar para erradicar la pobreza de las personas con discapacidad”.
Entre otros contenidos, el boletín incluye un análisis de la participación del Cermi y la Fundación Cermi Mujeres en el CSW 60, así como los asuntos más importantes que se abordaron en el encuentro.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2016
DMM/caa