El Senado aprueba impulsar un "pacto social" con el rechazo de toda la oposición

- La moción incluye promover un proceso de evaluación de la Ley de Dependencia

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo parlamentario del Partido Popular ha propuesto este martes una moción para impulsar un “pacto social” que incluye “reforzar” políticas de apoyo a la maternidad y a la discapacidad o la implantación de un proceso de evaluación de la Ley de Dependencia, que ha sido aprobada en solitario con los votos de los populares ante un rechazo en bloque de la oposición.

Aunque la senadora popular encargada de presentar la moción, María Isabel Sánchez Torregrosa, se aventuró a augurar que el resto de fuerzas “acabarán apoyando” su propuesta, todos los partidos de la oposición con representación en el Senado se opusieron, resultando aprobada con 141 votos a favor y 112 en contra.

En concreto, la moción incluye medidas como “elevar al máximo la política de familia” o “reforzar las políticas de apoyo a la maternidad”, así como el estudio de una posible promulgación de una Ley Orgánica integral sobre la violencia contra la infancia y una apuesta por el “envejecimiento activo”.

La mayoría de grupos calificaron esta propuesta de “brindis al sol”, mientras que el senador de Ciudadanos Tomás Marcos Arias afirmó estar de acuerdo “en que hay que atender a las personas con dificultades”, pero recriminó al Gobierno en funciones sus políticas sociales de la última legislatura, por lo que añadió que no creen "que hayan cambiado de actitud en cinco minutos”.

Por su parte, la senadora socialista Encarnación Llinares señaló que las palabras del PP “tendrían que haber sido para pedir perdón”, al tiempo que criticó el contenido de la moción en materia de envejecimiento, indicando que “por cada euro que han subido las pensiones, los pensionistas han tenido que pagar 1,5 euros por nuevos copagos”.

Desde el grupo parlamentario de Podemos y sus confluencias, Ramón Espinar recordó a los populares que existen “720.000 hogares sin ingresos”, mientras que “sigue creciendo la desigualdad”.

UN “PACTO” SIN COSTE ECONÓMICO

En relación a la discapacidad, punto en que la propuesta del PP recoge la necesidad de “asegurar una gestión eficaz y una protección social más homogénea”, Espinar agregó que el avance en esta materia se hace presupuestando “a favor de las personas con discapacidad”, y es que la moción que aprobó hoy la cámara alta no contempla ningún gasto para llevar a cabo sus propuestas.

El grupo vasco (PNV) lamentó que la moción presentada por el PP no sea muy “desarrollada” y su senadora Nerea Ahedo añadió desde la tribuna de oradores que “se reduce a una declaración de intenciones”.

El Partido Popular, por su parte, defendió la iniciativa animando al resto de grupos parlamentarios a conseguir que “brillen con luz propia las muchísimas capacidades con las que cuentan las personas con discapacidad”, mientras que el resto de fuerzas criticaron el escaso fondo de la moción.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2016
GIC/gfm