Refugiados. Pagazaurtundúa pide a la UE que rectifique tras la retirada de Acnur, MSF y Save the Children en Grecia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Grupo de Alianza de Liberales y Demócratas Europeos y portavoz de UPyD en el Parlamento Europeo, Maite Pagazaurtundúa, reclamó este jueves a los líderes europeos que rectifiquen “inmediatamente” el acuerdo para la deportación de refugiados, tras la retirada de Acnur, Médicos Sin Fronteras y Save the Children de los centros de retención en Grecia.
Pagazaurtundúa indicó en un comunicado que la decisión de estas organizaciones “debería hacer recapacitar” a los gobiernos, la Comisión Europea y el Consejo Europeo y “llevarles a rectificar inmediatamente el acuerdo con Turquía para la deportación masiva y en caliente de los refugiados”.
Asimismo, Pagazaurtundúa calificó de “desfachatez” la postura política adoptada en la crisis de los refugiados por la Comisión Europea, que “tiene la obligación de ser la guardiana” del cumplimiento de los tratados de la UE. “Ya es cómplice de las peores prácticas del Consejo en la crisis de refugiados”, añadió.
Lamentó que 122.000 refugiados e inmigrantes han entrado en Grecia este año, frente a los 129.000 que llegaron en el primer semestre de 2015, y apuntó que “la ONU ha alertado de una inminente crisis humanitaria en Grecia si no se reubica de manera rápida a la gente que va llegando, pero la Comisión no exige a los Estados, sino a Grecia”.
"La Comisión olvidó su compromiso del año pasado de establecer vías legales de entrada sin riesgo para los refugiados. Se ha plegado a la externalización que ha demandado el Consejo”, insistió.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2016
MGR/caa