Madrid. El Servicio de Emergencia Social de la Comunidad atendió a 2.630 personas en 2015
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Emergencia Social de la Comunidad de Madrid atendió el pasado año a 2.630 personas en situación de vulnerabilidad, el 27% de ellas familias con hijos que carecían de recursos económicos o vivienda, según explicó la presidenta regional, Cristina Cifuentes.
Informó de que para reforzar la asistencia a estas familias, el Gobierno regional elaborará un protocolo con acciones especiales y asistencia inmediata de la Dirección General de Servicios Sociales.
Cifuentes indicó que el Consejo de Gobierno analizó hoy los últimos datos de este servicio, que ha registrado un 9% más de atenciones el pasado año, respecto al 2014 y que, desde su creación, en 2005, con la puesta en marcha de dos Unidades Móviles, ha atendido a 29.563 personas.
En 2015 se intervino en 93 municipios (el 52% de los que integran la Comunidad de Madrid), concentrándose estas asistencias en las áreas de atención primaria del sur, este y oeste. En cuanto al género de las personas asistidas, el 52% fueron hombres y 48% restante, mujeres.
Dijo que el Servicio de Emergencia Social tiene por objeto la atención a personas, familias o colectivos en situación de emergencia social, en el lugar donde se encuentren y en el momento en que se produzca la necesidad.
La presidenta regional manifestó que este servicio funciona las 24 horas, los 365 días, conectado con el Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, desde donde se coordinan las respuestas a las alertas de emergencias.
El servicio tiene dos unidades funcionales, por un lado la Central del Servicio de Emergencia Social, que cuenta con 17 profesionales y reciben las llamadas alertando de las emergencias y se realiza la coordinación de intervenciones.
Por otro, se encuentra el Servicio de Unidades Móviles de Emergencia Social, con 16 profesionales, que ofrece una respuesta inmediata a las situaciones de emergencia individual, familiar y colectiva que suceden en el territorio de la Comunidad de Madrid.
Además, cuenta con dos unidades móviles cuyos vehículos están adaptados para personas con movilidad reducida y tienen capacidad de traslado de siete personas.
Disponen de ordenador, impresora, móvil y conexión a Internet.
Tienen dos horarios de funcionamiento, una cubre las 24 horas y la otra, funciona durante 10 horas, entre las 14 y las 24 horas.
La atención inmediata es uno de los objetivos fundamentales, ofreciendo distintas alternativas de resolución, en función del tipo de emergencia, si bien las prestaciones utilizadas habitualmente son el alojamiento de emergencia en plazas de la Consejería de Políticas Sociales y Familia (residencias de personas mayores y centros para personas con discapacidad) y de organismos públicos y entidades sociales con los que existen acuerdos de colaboración (Samur social, Cáritas) así como pago de alimentos, gastos de desplazamiento o ropa, para cubrir las necesidades de las personas afectadas por una emergencia.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2016
SMO/gja