Madrid. Sanidad ayudará a los pacientes con patologías complejas a elegir el servicio mas especializado

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, explicó esta tarde, en la comisión correspondiente de la Asamblea de Madrid, que su departamento proporcionará a los pacientes toda la información necesaria para el ejercicio de la libertad de elección, con el objetivo de que tengan en sus manos todos los elementos de juicio necesarios a la hora de elegir profesional y hospital para ser atendido.

Güemes, que compareció a petición propia para explicar el contenido de los decretos que desarrollarán la libertad de elección, dijo que la información es clave para quienes requieran de procesos clínicos complejos y explicó que, para ello, la Comunidad de Madrid creará redes asistenciales que valorarán esos procesos y aconsejarán al paciente sobre cuál es el centro más especializado para atenderle.

Manifestó que se proporcionarán a los pacientes “indicadores claros, objetivos y medibles de la calidad asistencial” para que los madrileños puedan realizar su elección.

Informó de que la Consejería de Sanidad está trabajando con medios y plataformas precisas desde donde se podrá acceder de manera directa a indicadores de calidad objetivos y sencillos de entender, como por ejemplo tiempos de espera asistencial y encuestas sobre el grado de satisfacción de los usuarios.

A su juicio, la libertad de elección permite a los usuarios de los sistemas públicos de salud no sólo acceder a un servicio que responda a sus necesidades y expectativas sino, también, identificar el grado de calidad del sistema sanitario.

Explicó que traerá consigo el desarrollo de diferentes aplicaciones así como la potenciación de algunas que ya están en marcha e informó de que está previsto que en verano todos los centros de salud cuenten con el servicio de cita automática por voz, lo que permitirá que los ciudadanos puedan pedir cita por teléfono con su centro de salud las 24 horas del día.

Además un call center complementará la petición de cita presencial, de cita voz y cita "on line".

El abanico de posibilidades para concertar una cita incluye además el servicio de autocita.

En breve los ciudadanos de la Comunidad de Madrid podrán encontrarse con un quiosco interactivo -se instalarán 320- en el que los ciudadanos podrán realizar las gestiones de citas de Atención Primaria y en un futuro de Atención Especializada, incluyendo la libre elección sin tener que hacer frente a colas.

Además, mediante estos quioscos se reducirá el número de citas gestionadas telefónicas, descongestionando la citación por teléfono al tiempo que también reducirá los tiempos de espera.

En los primeros meses de funcionamiento de estos terminales habrá personal de apoyo para familiarizar a los ciudadanos con su funcionamiento.

Todas estas posibilidades de cita se completan con el servicio de cita sanitaria "on line" que ya está disponible en 316 centros (todos los centros de salud y en 58 consultorios), que cubren al 98,81% de la población.

Mediante este sistema, los madrileños pueden pedir de una forma sencilla y ágil cita con su médico las 24 horas del día y los 365 días del año.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2010
SMO/lmb