Salamanca se convierte en la sede del Festival de Luz y Vanguardias

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado este viernes que la ciudad será la sede del Festival de Luz y Vanguardias, un acontecimiento anual que convertirá a la capital salmantina en el centro nacional de referencia de una modalidad artística de reciente implantación en la que se unen el mundo de la plástica, el vídeo y la instalación.

La primera edición del Festival de Luz y Vanguardias, que se celebrará del 16 al 19 de junio, está pensado como un acontecimiento de carácter abierto, destinado a ser disfrutado por los salmantinos y todos los visitantes que se acerquen a la ciudad atraídos por su celebración.

El Festival tendrá como escenario las calles de Salamanca y, dentro de ellas, edificios singulares sobre los que una selección de artistas jóvenes y consagrados y empresas nacionales y extranjeras proyectarán sus creaciones, especialmente pensadas para las características arquitectónicas de los edificios elegidos. Algunos de los edificios seleccionados para esta primera edición son: la fachada del Ayuntamiento, la Casa de las Conchas, la Catedral Vieja y la fachada del Convento de San Esteban.

Según explicó el alcalde, “ésta es la primera edición de un Festival que proyectará a Salamanca, una ciudad Patrimonio de la Humanidad, en un referente de la vanguardia artística. La capital del arte de la luz y de la creación artística.”

“Es una magnífica oportunidad para generar crecimiento económico y empleo a través de la cultura”, aseguró el primer edil, quien destacó que es un festival “que viene para quedarse, para todos los públicos y gratuito en su totalidad”.

Anunció, además, que el objetivo es implicar a las personas de Salamanca, “a nuestro jóvenes artistas y a todo el talento que generan nuestras universidades”. “Durante las diferentes etapas de la Historia, Salamanca ha estado a la vanguardia de los estilos artísticos, y este festival nos situará a la cabeza de la vanguardia proyectando la imagen universal de Salamanca. Una ciudad viva, una ciudad que se mueve, que compite, que toma la iniciativa y que se diferencia del resto”, agregó.

Por su parte, Benito Berceruelo, consejero delegado de Estudio de Comunicación, la empresa que promueve este festival, ha explicado que “cada época tiene su arte, un arte que alcanza su madurez y logra ofrecer a la humanidad sus obras maestras en ese momento histórico. Está claro que la fotografía, la cinematografía y el vídeo han venido marcando la innovación artística a lo largo del siglo XIX y el XX. Las obras basadas en la luz y la proyección son una expresión plástica innovadora que permite la creación de nuevos conceptos artísticos y es, sin duda, un arte innegablemente unido al incipiente desarrollo del siglo XXI".

"Con este festival", añadió, queremos que Salamanca se convierta en un observatorio privilegiado desde el que poder contemplar la evolución de este arte y a sus mejores creadores, al tiempo que facilitamos al talento joven una plataforma desde la que proyectarse a escala nacional e internacional”.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2016
GJA