La publicidad financiera copó la mayoría de consultas a Autocontrol en 2015
- La asociación revisó 21.271 campañas publicitarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La publicidad financiera acaparó la mayoría de las campañas revisadas en 2015 por la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Publicitaria (Autocontrol), seguida de la publicidad infantil.
Autocontrol revisó el año pasado a petición de las marcas un total de 21.271 campañas publicitarias antes de su difusión y atendió 5.555 consultas legales, que suman 27.271 consultas resueltas, un 10% más que el año anterior.
De los 21.271 proyectos de anuncios revisados antes de su emisión, que vuelven a colocar un año más a España como el país europeo líder en este terreno, el 85% obtuvo un ‘Copy Advice’ positivo, al no apreciarse inconvenientes respecto al contenido de los correspondientes anuncios.
En el 11,4% de los casos se recomendó la introducción de modificaciones y solo en un 3,5% se aconsejó que no se difundieran las campañas sobre las que se había hecho la consulta previa.
Por sectores, Autocontrol analizó 10.669 campañas de publicidad financiera y 3.497 de publicidad infantil (anuncios de juguetes, videojuegos y alimentos).
En relación al tratamiento de la imagen de la mujer en la publicidad, de los 21.271 proyectos de anuncios revisados en 2015, Autocontrol hizo indicaciones relativas al artículo 3 de la Ley General de Publicidad en materia de dignidad de la mujer en 33 anuncios (0,15% del total de las consultas previas).
La asociación tramitó 305 casos en 2015 por reclamaciones sobre publicidad, la mayoría presentadas por consumidores y asociaciones de consumidores (73%).
De los 305 casos, 240 se refieren a reclamaciones presentadas por consumidores o asociaciones de consumidores y 30 a reclamaciones presentadas por empresas contra competidores.
Por otra parte, en 93 de esos 305 casos la reclamación fue aceptada por el reclamado o resuelta por mediación, sin intervención del Jurado. De los 158 que pasaron al Jurado, un 37,34% fueron estimados, un 9,4% fueron estimados parcialmente y un 53,1% fueron desestimados.
En relación al medio de difusión, se mantiene el cambio de tendencia registrado en los últimos años, al superar el número de reclamaciones presentadas frente a anuncios difundidos en Internet y nuevas tecnologías a las reclamaciones frente a campañas difundidas en TV.
Este incremento del número de reclamaciones recibidas frente a anuncios difundidos en medios digitales ha sido paralelo al importante crecimiento que han registrado estos medios como soporte publicitario. En concreto, se resolvieron en 2015 116 casos sobre publicidad difundida en Internet (un 36,25% del total de casos resueltos). En segundo lugar se sitúa la publicidad difundida en televisión, con 93 casos, y la difundida en prensa escrita, con 58 casos.
"ALTA RESPONSABILIDAD"
En la presentación de los resultados de 2015, la presidenta de Autocontrol, Almudena Román, y su director general, José Domingo Gómez Castallo, señalaron que los datos de actividad de 2015 ponen de manifiesto, un año más, el "alto grado de responsabilidad" alcanzado por la industria publicitaria española.
Destacaron, en particular, que la consulta legal y deontológica sobre proyectos de anuncios antes de su difusión ('Copy Advice') se ha consolidado como eficaz herramienta al servicio de anunciantes, agencias y medios de comunicación para evitar publicidad incorrecta.
Gómez Castallo manifestó que estos datos “evidencian no sólo que la autorregulación publicitaria sigue funcionando en España, sino que los mismos sitúan a la industria publicitaria española entre las más responsables de Europa”.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2016
JRN/caa