Discapacidad. Down España lanza una campaña que muestra la felicidad que aportan las personas con síndrome de Down a la sociedad
- Ante el Día Mundial del Síndrome de Down, que se conmemora cada 21 de marzo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Española de Síndrome de Down (Down España) ha lanzado ’El Reencuentro’, una campaña viral que muestra la felicidad que aportan las personas con trisomía 21 a la sociedad y que pretende aumentar la sensibilización social y la visibilización de las personas con esta discapacidad intelectual.
Esta iniciativa llega con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, que se conmemora cada 21 de marzo con el objetivo de dar visibilidad a las personas que viven con síndrome de Down y mostrar a la sociedad cuáles son sus demandas y necesidades.
Según informó este martes Down España, la campaña quiere subrayar un valor siempre destacado por los familiares, compañeros y personas que rodean a quienes tienen esta discapacidad intelectual: la preocupación que demuestran por el bienestar de todos los que les rodean y la enorme capacidad que tienen para hacer felices a los demás.
Además, prosigue Down España, el anuncio pone de manifiesto “una positiva e incontestable evidencia: el enorme grado de inclusión, respeto y tolerancia hacia la discapacidad que tienen hoy en día los niños y jóvenes españoles”.
Porque, aunque en la campaña sean los abuelos quienes reciben el regalo de reunirse después de tantos años, los verdaderos protagonistas son sus nietos, que a través de sus acciones y colaboración, demuestran unos enormes valores entre los que priman la amistad, la normalización y lo más importante: que la felicidad no entiende de cromosomas.
Han confirmado ya su apoyo a la campaña de manera desinteresada RTVE, Mediaset España, AtresMedia, Telemadrid, Canal Extremadura, Castilla La Mancha TV, TV Principado Asturias, TV3, Radio Televisión Castilla y León, Humania TV, A&E, Radio Televisión de Galicia, RTV Canarias, RTV Ceuta. Lleida TV, EFE TV, Europa Press TV, V Televisión, Canal 8 Jerez, TV de Castellón, Canal Rías Baixas, RTV Murcia, Santiago TV, Onda Jerez, Canal 25, Huesca TV, Teleminho y Levante TV.
En estos momentos la campaña cuenta con más de 20.000 reproducciones en Youtube, si bien se espera que la cifra crezca a medida que se acerque la fecha del 21 de marzo.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2016
IGA/gja