La ONU lamenta el “impacto devastador” de las guerras en los niños en 2015

MADRID
SERVIMEDIA

Los conflictos bélicos fueron el año pasado crecientes, recurrentes y cada vez más complejos, y tuvieron un “impacto devastador” en los niños, que fueron víctimas de “terribles violaciones” en Siria, Iraq, Nigeria y Sudán del Sur, en tanto que se incrementaron las muertes y el reclutamiento en Yemen.

Así se recoge en el informe anual de la representante especial del secretario general de la ONU para la cuestión de los niños y los conflictos armados, Leila Zerrougui, presentado este martes en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en Ginebra (Suiza).

El informe, que abarca de diciembre de 2014 a diciembre de 2015, destaca los conflictos de Siria, Iraq, Nigeria, Sudán del Sur y Yemen, si bien Zerrougui apuntó que “no sólo en cada una de estas situaciones, sino también en muchas otras, los niños están pagando un precio muy alto por las acciones de los adultos".

"Insto a todas las partes en los conflictos que actúen de conformidad con el derecho internacional humanitario durante las hostilidades. Exhorto al Consejo de Derechos Humanos a reforzar este mensaje", indicó.

En su presentación, Zerrougui puso de relieve la actuación de grupos armados extremadamente violentos, como Boko Haram, que emplea a niñas como atacantes suicidas. Ante estos casos, recomendó aplicar “enfoques holísticos” porque estos combatientes ponen a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades nacionales y de la comunidad internacional.

En este sentido, insistió en que la educación es un “factor clave para contrarrestar los discursos extremistas”, puesto que incluso un periodo corto de enfrentamientos tiene consecuencias a largo plazo en los sistemas educativos de los países afectados, por lo que debe ser una prioridad asegurar que los recursos están disponibles para que los niños aprendan.

Por otro lado, Zerrougui comentó que la campaña ‘Niños, no soldados’ cumple dos años y que pudo ver su impacto positivo en un viaje reciente que realizó a Afganistán.

Por último, Zerrougui reiteró su llamamiento a los gobiernos afectados por la campaña (Afganistán, Myanmar, República Democrática del Congo, Somalia, Sudán, Sudán del Sur y Yemen) y a todos los que puedan proporcionar apoyo para que redoblen sus esfuerzos en desarrollar planes de acción que combatan el reclutamiento de niños como soldados.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2016
MGR/gja