Refugiados. CEAR: “El acuerdo con Turquía es la subasta de refugiados en estado puro”

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) consideró hoy que el acuerdo de la UE con Turquía busca convertir al país gobernado por Tayyip Erdogan en “el gran campo de refugiados del mundo, sin tener en cuenta la violación reiterada de derechos humanos en ese país”.

“Turquía no es un país seguro, no se respetan los derechos humanos ni se asegura una adecuada protección. Organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional han documentado casos de devoluciones a Siria y uso de la violencia por parte de autoridades turcas”, declaró a Servimedia la secretaria general de CEAR, Estrella Galán.

Según CEAR, si los refugiados se encuentran en suelo europeo y bajo jurisdicción europea, los Estados deben actuar conforme a la normativa europea e internacional y respetar el principio de devolución evaluando individualmente cada caso.

“Bajo ningún concepto las personas necesitadas de protección internacional deben ser devueltas a Turquía. Esto vulneraría la normativa europea e internacional”, indicó la portavoz de CEAR.

Galán sostiene que las devoluciones de personas refugiadas con la contraprestación de reasentar solo a los sirios “vulneran el principio de no devolución de la Convención de Ginebra, que reconoce el derecho de asilo que tiene cada persona individualmente, independientemente de su país de origen”. “Las devoluciones a Turquía que se plantean”, agregó, “no tienen sustento jurídico, es algo espeluznante”.

CEAR lamenta que la “des-Unión Europea” haya dejado “que se hundan en el fondo del Mediterráneo sus valores fundacionales de solidaridad y respeto a los derechos humanos”, apostando por “la subasta de refugiados en estado puro y haciendo un juego de trileros para saltarse la legislación internacional una vez más”.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2016
JRN/caa