Comienza el Congreso de UGT que elegirá al sucesor de Cándido Méndez

- Ha estado 22 años al frente del sindicato

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT celebra desde hoy hasta el sábado su 42º Congreso Confederal, en el que elegirá al sucesor de Cándido Méndez al frente de la organización, quien dejará de ser secretario general tras 22 años en el cargo.

Méndez, que actualmente tiene 64 años, llegó al puesto de secretario general en abril de 1994, en el 36º Congreso Confederal de UGT. Ha sido el tercer dirigente que ha permanecido más tiempo al frente del sindicato, por detrás de Pablo Iglesias, que lo lideró durante 29 años entre 1899 y 1928; y Nicolás Redondo, que lo hizo 23 años entre 1971 y 1994.

Tres son los candidatos a sucederle y a convertirse en el decimotercer líder de UGT desde su fundación en agosto de 1888. Se trata del líder de la Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo (SMC), Miguel Ángel Cilleros; el del sindicato en Cataluña, Josep María Álvarez; y el de Canarias, Gustavo Santana.

En el Congreso, que se celebrará bajo el lema 'La unión en pie', participarán 601 delegados, el 60% representando a las federaciones y uniones estatales y el 40% a las uniones de comunidad autónoma. De ese total, el 62% son hombres y el 38% mujeres.

Actualmente, el sindicato cuenta con 928.846 afiliados, que han presentado a discusión un total de 2.536 enmiendas.

INAUGURACIÓN

A la inauguración del Congreso asistirán como invitados el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero; la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez; el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez; el portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta; el dirigente de Podemos Rafael Mayoral, y el coordinador federal de IU, Cayo Lara, entre otros.

También acudirán los máximos responsables de las organizaciones sindicales y empresariales, Ignacio Fernández Toxo de CCOO, Juan Rosell de CEOE y Antonio Garamendi de Cepyme.

REESTRUCTURACIÓN

Además del cambio en la dirección del sindicato, que no afectará exclusivamente a Méndez sino a buena parte de la Comisión Ejecutiva de la organización, UGT afrontará en este Congreso una de sus mayores transformaciones, al reducir el número de federaciones sectoriales estatales a sólo tres.

En concreto, durante este Congreso se aprobará la fusión de las organizaciones estatales de Enseñanza (FETE) y de Servicios Públicos (FSP) en una única federación que representa a todo el sector público.

Asimismo, también se unirán la SMC, la organización que lidera Cilleros, con la federación de Servicios (FeS) para formar una única entidad que englobe los servicios de carácter privado.

Por último, las organizaciones industriales de MCA (Metal, Construcción y Afines) y de Fitag (Industria y Trabajadores Agrarios) se unirán en una única federación que agrupe a los sectores industriales.

ADIÓS DE MÉNDEZ

Nacido en enero de 1952, Méndez se afilió al sindicato en 1970 y comenzó su actividad sindical en la federación de Construcción en Jaén, donde vivió desde los cuatro años.

En 1978 pasó a ser miembro de la Comisión Ejecutiva Provincial, como secretario de Acción Reivindicativa primero y posteriormente, en 1980, como secretario general de UGT Jaén.

En el tercer Congreso Regional de UGT Andalucía, celebrado en 1986, fue elegido secretario general, cargo que fue ratificado en 1990 en el cuarto Congreso Regional.

En abril de 1994 el sindicato celebró su 36 Congreso Confederal, en el que el hasta entonces secretario general, Nicolás Redondo, decidió no presentarse a la reelección tras 23 años al frente de la organización.

A este Congreso, marcado por las quejas de los afectados por el caso de la cooperativa de viviendas PSV, se llegó con la incertidumbre de si se presentarían dos candidaturas a la Secretaría General de UGT, una encabezada por Méndez y otra por el entonces líder de la Federación de Metal, Manuel Fernández 'Lito'.

Finalmente 'Lito' no presentó su candidatura y Méndez fue elegido secretario general con el respaldo del 75% de los delegados, frente a una abstención del 25%.

No obstante, apenas un año después de la celebración de este congreso el sindicato tuvo que celebrar otro de carácter extraordinario por las divisiones en el seno de la organización. En esta ocasión, 'Lito' sí que presentó su candidatura a liderar la organización, aunque Méndez acabó siendo reelegido con un total de 431 votos, frente a los 369 del responsable de la Federación del Metal.

De esta forma, tras sólo un año al frente de UGT, Méndez inició su segundo mandato, al que seguirían otros cinco que concluirán este viernes, cuando los 601 delegados elijan a su nuevo secretario general.

Tras cumplir 19 años al frente del sindicato, en el último Congreso celebrado en abril de 2013, el líder de UGT y los delegados que representaron a las federaciones y a las uniones que conforman el sindicato acordaron limitar los mandatos del secretario general, a un máximo de tres.

Por otro lado, Méndez fue diputado del PSOE en el Parlamento español desde 1980 hasta 1986 y parlamentario andaluz desde 1986 hasta finales de 1987, fecha en la que dimitió.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2016
JBM/MFM/caa/mfm