Gómez Bermúdez, en contra de la cadena perpetua
- Defiende que el sistema judicial español es "muy independiente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El magistrado presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez, se mostró hoy en contra de la cadena perpetua.
Preguntado por si es partidario de introducir la pena de muerte en el debate sobre la reforma del Código Penal, el magistrado zanjó el asunto con un taxativo "no".
Aunque luego puntualizó que "no, si se entiende por cadena perpetua la estancia en prisión indefectiblemente de por vida, que es la fórmula que utilizamos en la Audiencia Nacional. Por supuesto, tampoco de la pena de muerte".
Estas declaraciones las hizo durante la rueda de prensa que ofreció tras ser galardonado hoy con el premio Temas de Hoy de Ensayo, dotado con 60.000 euros, por su libro "No destruirán nuestra libertad", sobre la amenaza del terrorismo islamista en España.
A su juicio, aunque con "errores", el sistema español "funciona", judicial y policialmente, y aunque tienen "defectos a solucionar es un sistema muy independiente". En un capítulo del libro, avanza el magistrado, se detallan "más de una veintena" de ejemplos de casos de independencia judicial" en los que se condenan a mandos militares, del Gobierno, de las entidades bancarias, etcétera.
Gómez Bermúdez sostiene que el sistema español de lucha contra el terrorismo es "modelo" porque no merma las libertades de los ciudadanos aunque reconoce que "el sistema no es perfecto". "Lejos de ser perfecto -añadió- necesita reformas".
Ante los fallos que ha detectado del sistema judicial, en el libro da algunas propuestas para "cerrar los espacios de impunidad" en los casos de terrorismo islamista.
En su intervención, el magistrado dijo que "en general, se han recortado pocas libertades" en el sistema español a pesar de los "durísimos momentos" sufridos por la sociedad española.
El que fuera presidente del tribunal que juzgó los atentados del 11-M remitió a las sentencias de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo sobre la masacre de Madrid cuando fue preguntado sobre las dudas que algunos se plantean de los hechos. Creo que se ha leído muy poca gente" las sentencias, apostilló.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2010
MML/lmb