La protección del Ártico, más cerca gracias al respaldo de un comité científico internacional

- Greenpeace celebra la propuesta para la primera área marina protegida de este lugar del planeta

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité de Biodiversidad de OSPAR (Convenio para la Protección del Medio Marino del Atlántico Nordeste) ha respaldado con bases científicas crear un área marina protegida en 227.000 kilómetros cuadrados de hielo marino en las aguas internacionales del Ártico, una superficie similar al tamaño del Reino Unido.

Greenpeace señaló este viernes que este comité técnico, reunido esta semana en Gotemburgo (Suecia), reconoce que hay suficientes evidencias científicas para que OSPAR tome las medidas necesarias y protega un área que supondría casi el 10% de las aguas internacionales que la ONG demanda que se convierta en área protegida.

“Hoy ha ocurrido algo extraordinario, se ha dado un paso crucial para la protección de una parte vital del Ártico. Durante dos años, varios países han discutido sobre si merecía la pena proteger un lugar único en la cima del mundo, un lugar que debido a la desaparición del hielo por causa del cambio climático puede verse sometido a una creciente presión por la explotación económica humana”, declaró Sara del Río, de la delegación política de Greenpeace en Gotemburgo.

Del Río señaló que un grupo de países, encabezado por Alemania y apoyado por Suecia, España, Francia y Países Bajos, ha demostrado que “ya no pueden presentarse más alegaciones técnicas para detener el proceso de creación de un área marina”.

“La evidencia científica actual ha sido aceptada formalmente. Esto significa que cuando los políticos se reúnan en junio ya no tienen ninguna excusa para no actuar, sino que deben dar el siguiente paso lógico y proteger esta zona única del tamaño del Reino Unido de las industrias que ven la desaparición del hielo como un oportunidad de negocio”, añadió.

Durante más de dos años, Greenpeace ha seguido de cerca este proceso exigiendo el reconocimiento del valor ambiental de esta parte del Ártico. Esta semana, un grupo de activistas envió un mensaje directo a los delegados de OSPAR en Gotemburgo descolgando una pancarta con la leyenda ‘Vosotros podéis salvar el Ártico’.

La decisión de proteger la zona propuesta recae ahora sobre los representantes políticos de OSPAR, que celebrarán su reunión anual que tendrá lugar en España del 20 al 24 de junio.

"El respaldo científico alcanzado por el Comité de Biodiversidad en Gotemburgo es un hito para la protección del Ártico. Es una victoria significativa para el océano más desprotegido del planeta. En la actualidad, no hay motivo que impida a los 15 Estados miembro de establecer el Área Marina Protegida en junio. Durante la reunión en España, los responsables políticos deben asumir sus responsabilidades y tomar la decisión correcta", apuntó Del Río.

Más de siete millones de personas han firmado la petición de Greenpeace para salvar el Ártico creando una zona protegida o santuario que cubra toda la zona de alta mar que rodea el Polo Norte. “Los delegados de OSPAR saben que, cuando se reúnan de nuevo en junio, los ojos de millones de personas de todo el mundo estarán atentos a ellos, como ha ocurrido esta semana en Gotemburgo”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2016
MGR/gja