Madrid. Todas las residencias públicas de mayores tendrán un reglamento de régimen interno común

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, anunció hoy que su departamento está trabajando para que todos los centros residenciales de mayores de titularidad pública de la región cuenten con un mismo reglamento de régimen interior, común para todos ellos.

Izquierdo, que hizo estas declaraciones durante su visita al centro para personas mayores en situación de dependencia AMMA Vallecas, explicó que se han constituido unos grupos de trabajo en los que participan profesionales de la Dirección General de Atención a la Dependencia y al Mayor, de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) y de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Políticas Sociales y Familia. Estos grupos están trabajando en la elaboración de un reglamento común para todas estas residencias públicas, de manera que, con independencia del modelo adoptado para su gestión, los usuarios tengan “el mismo marco de convivencia, acogida, valoración, participación en sus proyectos de atención individualizados y unos protocolos de atención y registros comunes”.

CALIDAD

Con esta iniciativa, agregó, “queremos avanzar en una mayor uniformidad en la atención que reciben las personas mayores en situación de dependencia que son atendidas en los centros públicos, impulsando mejoras de la calidad de manera que la atención social madrileña siga siendo un referente nacional”.

Asimismo, destacó la calidad de los servicios y la buena atención que se presta en los recursos que forman parte de la red de atención a personas mayores en situación de dependencia de la Comunidad de Madrid, de la que forma parte AMMA Vallecas.

Este centro, del Plan de Velocidad, cuenta con 180 plazas de residencia y 40 de centro de día.

Izquierdo señaló que actualmente Madrid cuenta con una red de atención a personas mayores en situación de dependencia con más de 32.800 plazas, a las que se suman cerca de 9.000 prestaciones vinculadas al servicio, destinadas a sufragar parte de la plaza escogida por la persona dependiente en el centro que haya escogido.

MADRID, EN CABEZA

Según los últimos datos publicados por el Imserso, a fecha 31 de enero de 2016 la Comunidad de Madrid continúa, un mes más, en los puestos de cabeza en la gestión de la dependencia a nivel nacional. Madrid está 15 puntos por encima de la media nacional en la prestación de servicios, cumpliendo con los principios que recoge la Ley de Dependencia, que señala que deben primarse los servicios sobre las prestaciones económicas.

La región es la primera comunidad autónoma en centros de día, la segunda en servicios de teleasistencia y ayuda a domicilio y en prestaciones económicas vinculadas al servicio y la tercera en atención residencial y promoción de la autonomía personal.

Los datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad recogen también que en la región hay un total de 101.380 personas beneficiarias de prestaciones.

El consejero dijo que en este tipo de residencias hay un “alto grado satisfacción” por parte de los usuarios y destacó que el objetivo de estas medidas es “mejorar la calidad asistencial” de estas personas.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2016
SMO/caa