EL 56 POR CIENTO DE LOS PARADO LLEVAN MAS DE UN AÑO SIN TRABAJO, SEGUN CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 2.093.400 desempleados, el 56 por ciento del total según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), llebavan más de un año sin trabajo a finales de 1994, lo que supone un crecimiento de un 9 por ciento respecto a 1992, según un estudio presentado hoy por la secretaria de Empleo de Comisiones Obreras, Salce Elvira.

Dicho informe pone de manifiesto que los parados de larga duración, aquellos que llevan más e un año en paro, encuentran cada vez más dificultades para reincorporarse al mercado laboral, siendo las mujeres, los mayores de cuarenta y cinco años y los que buscan empleo por primera vez los más afectados por este fenómeno.

CCOO señala que el paro de larga duración, "síntoma de marginación, nueva pobreza, y dualidad social", afecta de una forma mucho más acusada a las mujeres que a los hombres. Así, el 63,5 por ciento de las mujeres sin empleo llevan más de un año en paro, frente al 50 por cien d los varones.

Citando datos de la EPA, el informe indica que el paro de larga duración afectaba en 1992 al 42 por ciento de los desempleados con empleo anterior, mientras que a finales de 1994 este porcentaje se elevó hasta el 55 por ciento.

Del colectivo de parados que busca su primer empleo, el 65 por ciento lleva más de un año buscando trabajo. El 71 por ciento de ellos son mujeres.

Por edades, el paro de larga duración afecta al 48 por ciento de los desempleados de menos de veinticinco aos, al 57 por cien de los pardos de entre veinticinco y cuarenta y cinco años, al 62 por cien de los que tienen entre cuarenta y cinco a cuarenta y nueve años y al 62 por cien de los mayores de cincuenta.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1995
J