Investidura. Aznar reaparece en plena investidura de Sánchez
- El 3 de marzo se cumplen 20 años de la primera victoria de Aznar, que el PP no celebrará
- El expresidente participa el 4 de marzo en San Sebastián en la entrega del Premio Fundación Gregorio Ordóñez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, reaparecerá la próxima semana en pleno debate de investidura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, coincidiendo con el 20 aniversario de su primera victoria, la primera del PP, en unas elecciones generales.
Según fuentes del entorno del expresidente del Gobierno, Aznar reaparecerá en una semana decisiva para el contexto político actual y, también, en una semana en la que se cumple una fecha histórica para el PP.
Será el 4 de marzo en San Sebastián, en la entrega del premio de la Fundación Gregorio Ordóñez, que lleva el nombre del exedil del PP de San Sebastián, asesinado por la banda terrorista ETA en 1995 y que será otorgado a Leopoldo López, líder de la oposición en Venezuela encarcelado hace dos años.
El acto público en el que participará Aznar tiene lugar en una semana muy significativa para él en el ámbito personal. El 3 de marzo de 1996, el expresidente del Gobierno logró 156 diputados, frente a los 141 del hasta entonces todopoderoso Felipe González.
Aznar logró gobernar, a partir del sábado 6 de mayo, al conseguir después de dos meses de negociaciones el apoyo en el debate de investidura de los 16 diputados nacionalistas de CiU, con quien el PP firmó el llamado 'Pacto del Majestic’, los cinco de PNV y los cuatro de Coalición Canaria.
NO HABRÁ HOMENAJE
Sin embargo, fuentes populares confirmaron a Servimedia que Génova no tiene previsto realizar ningún acto para celebrar las dos décadas de la primera victoria de los populares en las urnas.
Veinte años después, en pleno proceso de negociación para la investidura de Sánchez, después de que el presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, declinara la oferta del Rey de presentarse al debate, la dirección nacional del PP está centrada en los pasos que puede dar Rajoy si, finalmente, el líder socialista fracasa.
El propio líder del PP y los miembros de la dirección que preside insisten en que intentará formar gobierno hasta el 3 de mayo pero, tal y como trasladó Rajoy al primer ministro de Reino Unido, David Cameron, en el último Consejo Europeo "lo más probable" es que se repitan las elecciones generales el 26 de junio.
En este contexto, Génova reconoce que no está "para homenajes", posición que contrasta con la que, en su momento, adoptó Ferraz que, en plena precampaña de las elecciones europeas de 2014, sí celebró con un acto el décimo aniversario de la llegada al poder del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.
La dirección del PSOE conmemoró este aniversario, con la presencia de Rodríguez Zapatero, pese a que muchos socialistas seguían culpando al expresidente socialista de la falta de credibilidad acusada por el PSOE ante los ciudadanos tras los recortes acometidos en mayo de 2010.
TENSA RELACIÓN
En el caso del PP, la tensa relación entre Aznar y quien nombró su sucesor, Rajoy, es una evidencia desde hace años y prueba de ese distanciamiento es que el presidente de la Fundación FAES ni siquiera participó en la última campaña de las elecciones generales en un momento complicado para el PP por los casos de corrupción y marcado por la aparición de Ciudadanos en su espectro político.
La última vez que Aznar asistió, además, a la sede nacional del partido para participar en una reunión interna y se hizo la foto con los suyos, cuatro años después, fue el pasado 21 de diciembre, el día después de las elecciones generales en las que Rajoy obtuvo 123 diputados.
Ese día, el presidente de honor del PP trasladó al líder nacional su "apoyo" en los esfuerzos para intentar formar gobierno pero, sobre todo, reclamó la celebración de un Congreso "abierto" para que los militantes puedan "definir el futuro" del PP y elegir la dirección del partido, petición que causó gran malestar en Génova.
Diferencias a un lado, algunos dirigentes históricos del PP cercanos a Aznar, consultados por Servimedia, lamentan "la falta de pertenencia" al PP y de "orgullo de partido" que la nueva dirección tiene en relación a la figura del expresidente del Gobierno.
En la jornada del 4 de marzo, después de que Sánchez se someta a su primera votación de investidura, en la que sería necesaria una mayoría absoluta, Aznar pronunciará unas palabras en público después de semanas en las que su única aparición ha sido, precisamente, la firma con la presidenta de la Fundación Gregorio Ordóñez, Ana Iribar, viuda de Ordóñez, de un acuerdo para que la Fundación FAES acoja el archivo documental de Ordóñez.
El expresidente del Gobierno se desplazará hasta el País Vasco la víspera, además, de que se celebre en el Velódromo de Anoeta, en San Sebastián, un acto de recibimiento al líder abertzale Arnaldo Otegui tras su liberación.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2016
IRG/PAI