Griñán advierte de que la desigualdad de oportunidades es una "ineficiencia económica"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, propuso este sábado una economía basada en la igualdad de oportunidades, dado que "la desigualdad es una ineficiencia económica". Según su interpretación, "no sólo un problema social, porque se pierden capacidades".

En su discurso en la clausura del Congreso del PSOE andaluz, Griñán, que incluyó entre sus agradecimientos iniciales "al que fue su secretario general, Manuel Chaves", diagnosticó que "ninguna crisis ha deprimido tanto las expectativas y "roto tanto las ilusiones" como la actual, porque España pasó "de la euforia al desplome, el desconcierto y la desconfianza". Por eso, apuntó que "lo más importante es recuperar la confianza".

En cualquier caso, el presidente de la Junta previno contra el peligro de que "los árboles nos oculten el bosque" y se realice "un debate económico tan alicorto que nos haga olvidar las razones profundas de esta crisis". Él la achacó a "una filosofía económica de todo mercado, que decía que la economía era una ciencia exacta y la política estorbaba, que todo lo eficaz estaba en el sector privado y lo ineficaz en el público", la cual "desembocó en un Chernóbil financiero", que tuvo que taparse con "toneladas de recursos públicos y la solidaridad de todos los ciudadanos", que no habían sido responsables de la crisis.

Por ello, llamó a "descontaminar la economía de los excesos de la desregulación", entre ellos el "haber despreciado el factor trabajo poniendo por encima la especulación", contraviniendo a los economistas clásicos como Adam Smith y David Ricardo, y alertó de que existen "muchos tanques de pensamiento pagados por los responsables de la crisis" tratando de conservar las costumbres que condujeron a la misma.

Por el contrario, Griñán propuso "señalar un camino diferente" en la organización de la economía, convirtiéndola en una "economía de la igualdad", señaló, "que no te condiciona por lo que tienes sino por lo que puedes desarrollar". En este sentido, situó la educación como "pieza clave del modelo económico, arma estratégica" y "garantía de equidad, prosperidad y eficiencia".

No obstante, precisó que igualdad no significa igualistarismo ni coacción a la iniciativa empresarial, describió a los autónomos como "lo mejor del emprendimiento personal, porque sólo tienen su trabajo" y abogó por "políticas activas de hacer, no sólo de dar", por "generar oportunidades" y "ayudar a los que están dispuestos a ayudarse".

Finalmente, Griñán anunció que su Gobierno sacará "a la ciencia en procesión para que llueva innovación", se negó a sustituir los convenios colectivos por los contratos individuales", calificando de "fundamental" el papel de los sindicatos, y criticó veladamente al PP asegurando que "hay quienes se alían con la crisis", mientras los socialistas quieren que a España le "vaya bien", independiente de cómo les vaya a ellos.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2010
KRT/lmb