González (BBVA) exige un terreno de juego "equitativo" para todas las entidades financieras

- "Estamos en las mejores condiciones para afrontar 2010 y los años siguientes con la máxima eficacia", dice González

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de BBVA, Francisco González, exigió hoy a las autoridades regulatorias que las nuevas normas financieras aseguren que todas las entidades, sea cual sea su naturaleza, tengan "un terreno de juego equitativo".

Durante su intervención en la Junta General de Accionistas celebrada este viernes en Bilbao, González afirmó que el nuevo esquema de regulación deberá ser "más exigente que el actual, pero se debe evitar la sobrerregulación".

Según González la regulación "debe ser más homogénea entre las distintas entidades, negocios y áreas geográficas".

El objetivo es que se establezca un terreno de juego "equitativo" que impulse el arbitraje regulatorio.

"Hoy no tenemos ese level playing field (terreno de juego nivelado). Ni las exigencias regulatorias, ni la supervisión son homogéneas", sentenció González.

Se mostró contundente con la distorsión que ha producido en los mercados el hecho de que algunos gobiernos de la UE hayan concedido ayudas públicas a sus bancos.

"Existen multitud de entidades que se han beneficiado de importante ayudas públicas como consecuencia de sus propios errores", lamentó el presidente de la entidad.

González continuó diciendo que con estos fondos de los contribuyentes, las entidades están compitiendo con ventaja con otros bancos, como BBVA, "que no han cometido esos errores, y no han necesitado de tales ayudas".

"Por eso, es importante que las entidades inviables sin ayudas públicas sean cuanto antes reestructuradas y adjudicadas a los agentes privados más sólidos", aseveró.

A pesar de ello, prosiguió González, "hay todavía en muchas entidades un gran volumen de activos dañados".

AMBICIÓN

En cuanto al futuro de la entidad, González dijo que BBVA ha realizado un "excelente" ejercicio en el "peor momento de la crisis económica", lo que "nos permitirá afrontar con ambición un año 2010 que será complejo y difícil".

El presidente del banco insistió en que la entidad afronta el futuro "desde una posición de gran fortaleza" porque "tenemos un modelo de negocio de fortaleza contrastada, capaz de generar ingresos recurrentes y resultados sostenidos, incluso en los entornos más difíciles".

América Latina, México, Estados Unidos, Asia y España serán los mercados principales en los que la entidad continuará poniendo foco a lo largo del presente ejercicio.

Respecto a los cambios regulatorios que se avecinan en el sector financiero, González destacó que BBVA ya los anticipó, lo que "nos sitúa en mejores condiciones para afrontar el futuro".

Para finalizar, González señaló que la entidad no ha necesitado ayuda pública.

"Nada de nada, porque no lo necesitamos, hemos atravesado esta crisis por nuestros propios medios y se ha demostrado la potencia de este proyecto. Estamos en las mejores condiciones para afrontar 2010 y los años siguientes con la máxima eficacia", sentenció.

ACTOR DESTACADO EN ASIA

Por su parte, el consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, hizo un repaso los resultados de la entidad en las distintas áreas geográficas donde opera, para destacar el compromiso con China, donde cuenta con una participación del 15% en Citic.

Así, aseguró que "el objetivo a medio plazo en la zona asiática es muy ambicioso: queremos convertirnos en un actor destacado de las relaciones comerciales entre el Pacífico y América Latina".

Sobre Estados Unidos, explicó que están construyendo una "gran plataforma de crecimiento" que se va a beneficiar tanto de las oportunidades de mercado como de las asociadas a su modelo de negocio.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2010
BPP/GFM