El ‘Hespérides’ alcanza el ecuador de su singladura en la Campaña Antártica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El buque de investigación oceanográfica ‘Hespérides’, que toma parte en su XXI Campaña Antártica Española, ha comenzado la tercera fase de su despliegue en el Polo Sur. En este período participará en el proyecto científico 'Distantcom', que estudia los invertebrados del fondo marino y el potencial uso farmacológico procedente de este ecosistema, y apoyará el cierre de las bases antárticas españolas.
Según informó la Armada, este buque ha navegado hasta el momento 13.200 millas náuticas en 78 singladuras desde que zarpara el 6 de octubre desde Cartagena.
La Campaña Antártica comenzó el día 13 de diciembre, cuando salió con rumbo al continente helado desde Punta Arenas, tras embarcar en la ciudad chilena a científicos, técnicos y personal del Ejército de Tierra.
En esta primera fase, durante los meses de diciembre y enero, el ‘Hespérides’ se ha dedicado, además de desarrollar proyectos científicos a bordo, a apoyar a las bases antárticas españolas ‘Juan Carlos I’, en la Isla Livingstone, y ‘Gabriel de Castilla’, en la Isla Decepción, transportando material, víveres y combustibles y científicos que se encuentran llevando a cabo diferentes proyectos.
Durante el mes de diciembre se desarrolló a bordo el proyecto “Pharmadeep”, en el que se tomaron muestras de organismos a profundidades de hasta 5.000 metros. Se trata de estudiar a los organismos marinos que viven en condiciones extremas de presión y bajas temperaturas, que pueden ser fuentes únicas de productos naturales para el tratamiento de cáncer y enfermedades infecciosas.
En este proyecto, liderado por el Doctor Alan Jamieson de la Universidad de Aberdeen (Reino Unido), se emplearon siete días tomando muestras realizando un gran número de maniobras para poner en el agua y enviar al fondo distintos tipos de equipos. Los días de Nochebuena y Navidad fueron jornadas de trabajo durante este proyecto, solo interrumpido momentáneamente para celebrar la cena y comida.
La segunda fase de la Campaña Antártica comenzó tras una escala en el puerto de Ushuaia (Argentina), del día 30 de diciembre al 3 de enero. Durante el mes de enero, además de seguir prestando apoyo a las bases, se desarrolló un nuevo proyecto a bordo, en este caso liderado por el Instituto Hidrográfico de la Marina.
Durante esta primera mitad de la campaña, ya sea por necesidades de los proyectos o por logística, se han visitado además numerosas bases de otros países, como las argentinas ‘Primavera’, ‘Cámara’ y ‘Decepción’; las chilenas de ‘Yelcho’, ‘Frei’ y ‘Arturo Prat’, la búlgara de ‘St Kliment Ohridski’ y la rusa de ‘Bellingshausen’.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2016
MST/gja