"Puedes ahorrar hasta 4.000 euros al año si en vez de tener coche lo compartes", según Alphabet
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La compañía de renting de vehículos Alphabet ve “infinitas” las posibilidades de mejora de la movilidad compartida en España “buscando el modo más económico y eficiente para moverse de un lugar a otro” y advirtió de que cualquier persona podría "ahorrar hasta 4.000 euros al año si en vez de tener coche lo comparte".
El consultor responsable de Movilidad Urbana y gerente de Producto de Alphabet, Alex Muradas, hizo estas declaraciones durante la participación en el ‘Foro de la Movilidad’ organizado por Servimedia sobre iniciativas de coche compartido en el que participaron representantes de las empresas Alphabet, BlaBlaCar, Pascual y de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp).
Muradas se mostró convencido de que se “está cambiando” el modelo de transporte en España y añadió que, “lo que se trata es de ofrecer cada vez más alternativas de movilidad, entre ellas la movilidad compartida, que beneficia a los usuarios y a la sociedad en su conjunto”, por tanto “inevitablemente, van a permanecer y van a fomentarse”.
Aseguró que cualquier persona con vehículo en propiedad "podría llegar a ahorrar unos 4.000 euros al año si en vez de tener coche lo comparte" para utilizarlo sólo "cuando lo necesita".
"Un particular podría prescindir de comprar su coche porque ya tiene otro medio de transporte para movilidad privada y usos concretos, evitando así la compra de vehículo", dijo.
Subrayó que el gasto anual en un vehículo en propiedad suele oscilar entre los 4.000 y 5.000 euros al año en una gama media. "El coche es la primera posesión más cara que tiene una persona y sólo se utiliza el 7% de nuestro tiempo, lo cual es algo muy llamativo", añadió como argumento del ahorro que una persona puede experimentar en su economía si comparte coche con otras personas.
En cuanto al posible techo del negocio en España, Muradas aseguró que “lo ponen los miedos y la sociedad, aunque realmente no hay techo” para la evolución de este mercado.
Ante la posibilidad de llegar a sustituir en el futuro a algún medio de transporte tradicional, el directivo de Alphabet señaló que el aumento de la oferta, ajustada a cada tipo de movilidad “lo único que se hace es redistribuir más eficientemente las necesidades de movilidad con los recursos disponibles”.
Por último, Muradas reconoció usar ‘BlaBlaCar’ ya que “favorece y acelera el proceso de eficiencia y el uso racional de los medios”. Además, recalcó que hacen un “uso razonable”, porque cada día circulan muchos “asientos vacíos”, por lo que destacó que dicha opción “conciencia y hace llegar a los usuarios que hay medios más eficientes para hacer los desplazamientos”.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2016
JBM/DSB/pai