La delegación europea para conocer la planificación hidrológica española destaca su "complejidad"

- Técnicos del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente les han mostrado sus avances

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha recibido hoy a una delegación del Comité de Peticiones del Parlamento Europeo para que conozca de primera mano el trabajo realizado para poder aprobar dos ciclos enteros de planificación hidrológica y poner así fin al gran retraso existente en esta materia en España.

Según informó el ministerio en un comunicado, la delegación reconoció la “complejidad” de la planificación hidrológica en España. Los europarlamentarios han sido recibidos por representantes de la Dirección General del Agua y de las Confederaciones Hidrográficas del Ebro y del Tajo, quienes les han mostrado el trabajo que ha permitido completar la planificación del primer y segundo ciclo, cumpliendo el compromiso de acompasar el ritmo de planificación de España al del resto de Europa.

El presidente de la delegación de eurodiputados, Pál Csáky, reconoció ante los trabajadores públicos españoles la complejidad de la planificación hidrológica en España y puso de relieve el trabajo realizado por el Ejecutivo Español en este sentido. Asimismo, agradeció a los técnicos la información facilitada a la delegación.

Esta delegación europea está visitando diversas cuencas españolas para analizar su estado, mientras que se les ha comunicado desde el Gobierno que los Planes actualmente en vigor han incorporado gran parte de las recomendaciones formuladas por la Comisión Europea para mejorar los planes del primer ciclo.

Con los planes aprobados, 3.500 ríos cuentan en España con un régimen de caudales ecológicos, lo que contribuye a la mejora de la protección del medio ambiente, según informó el ministerio, que también señaló que los nuevos planes hidrológicos permiten, con éstas y otras medidas (como la mejora de la depuración y el saneamiento o la creación de nuevas reservas fluviales), mejorar las condiciones de conservación de las masas de agua, "contribuyendo a la protección de los ecosistemas y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos".

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2016
GIC/gja