El Parlamento de Baleares se compromete a prohibir los toros
- Con el apoyo de todos los grupos salvo el PP, Ciudadanos y El Pi Proposta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Parlamento de las Islas Baleares aprobó este martes una proposición no de ley con la que se compromete a modificar la Ley de Protección Animal, lo que “debería prever la prohibición de los espectáculos taurinos en todas sus formas”.
La iniciativa, presentada por los grupos parlamentarios Socialista, Podem Illes Balears, MÉS per Mallorca, MÈS per Menorca y mixto (Gent x Formentera), indica que “cada vez hay un sentimiento colectivo más amplio y compartido en contra del maltrato animal, que también se ha hecho patente en Baleares”, y que 23 municipios de Mallorca se han declarado antitaurinos, en tanto que la plaza de toros de Menorca lleva más de 40 años cerrada, el coso de Ibiza se emplea para “fines culturales totalmente diferentes” y Formentera no tiene tradición taurina.
La proposición no de ley indica que “ONG, colectivos animalistas y asociaciones protectoras de animales llevan décadas de lucha por el fin de la tauromaquia en Mallorca”, y que “las corridas y los espectáculos de toros son un residio del pasado, una actividad que no puede tener espacio en una sociedad avanzada”.
El Parlamento balear aprobó, con 31 votos a favor (de los grupos proponentes), 21 en contra (PP y Ciudadanos Partido de la Ciudadanía) y 3 abstenciones (El Pi Proposta per les Illes Balears), comprometerse a cambiar la Ley de Protección Animal “para regular una protección integral de los animales, tanto domésticos como salvajes”.
“Esta modificación debería prever la prohibición de los espectáculos taurinos en todas sus formas, así como cualquier espectáculo que cause sufrimientos a un animal y la supresión de cualquier forma de fomento y protección a través de subvenciones, inversiones, beneficios fiscales y cualquier otra forma de financiación pública a los espectáculos taurinos”, añade la iniciativa.
Además, con el mismo resultado en la votación acordó instar al gobierno español a “abolir todas las ayudas públicas al sector de la tauromaquia, a eliminar la declaración del Bien de interés cultural o Bien de interés turístico en todos los espectáculos donde se maltraten animales, y a aprobar medidas legislativas, administrativas y educativas de protección de la infancia de acuerdo con el Comité de los Derechos de los Niños de Naciones Unidas, que insta alejar los menores de edad de la violencia de la tauromaquia".
La Cámara balear dio luz verde, sólo con los votos en contra del PP y Ciudadanos Partido de la Ciudadanía, a instar al Gobierno español a “aprobar una ley de protección de los derechos de los animales para garantizar en todo el Estado unos estándares comunes para impedir el maltrato animal".
CRÍTICAS DE LOS TAURINOS
La decisión del Parlamento suscitó el rechazo de la Fundación del Toro de Lidia, que aseguró en un comunicado que “en 2016 habrá toros en Baleares”. Esta entidad, que agrupa a distintos sectores del sector taurino, tildó la proposición no de ley de “mera declaración institucional” y subrayó que carece de efectos jurídicos al tratarse de una acción parlamentaria no vinculante y que tan sólo insta al Gobierno a realizar una determinada acción.
Los partidarios de la tauromaquia también indicaron que una eventual decisión del Ejecutivo balear de acatar la propuesta de la Cámara “sería inconstitucional y recurrible”, al tiempo que resaltaron que la competencia en esta materia depende del Estado, antes de alertar al Gobierno autonómico de la hipotética modificación legal “podría llegar a rozar la prevaricación”.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2016
MGR/GIC/gja