Investidura. Iglesias, "optimista" sobre la formación de un Gobierno de coalición con el PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se mostró este martes abiertamente "optimista" sobre la formación de un Gobierno de coalición con el PSOE, a pesar de la "enorme decepción" que han supuesto algunas informaciones, como el fichaje de Trinidad Jiménez por Telefónica.
Iglesias hizo estas declaraciones ante los medios de comunicación en Getafe, donde apoyó a los ocho sindicalistas de Airbus contra los que comienza un juicio por su participación en la huelga general de 2010.
Aseguró que él también participó como piquete en esa protesta y ahora es "un honor, un orgullo" respaldar como cargo público a esos representantes de los trabajadores.
"La clase trabajadora es el orgullo de nuestra patria", dijo, "y la libertad sindical y el derecho de huelga son las bases de la democracia", por lo que resulta "inaceptable" la redacción del artículo del Código Penal por el que esas personas pueden ser condenadas a penas de prisión. Ese precepto, aseguró, vulnera derechos fundamentales consagrados en la Constitución.
Iglesias aseguró que el Gobierno "de progreso" que necesita España no puede "pactar con aquellos que desprecin a los sindicalistas" y a los trabajadores organizados, y respondió con esa misma tesis al ser preguntado por las posibilidades de diálogo con Ciudadanos.
"El diálogo me parece muy bien", respondió, pero cuando se trata de formar Gobierno hay que negociar con quien puede formar parte de él, y "eso tiene que ver con elementos programáticos".
Del respaldo del PSOE a esos trabajadores de Airbus deduce "que se arrepienten" de haber aprobado en 2010 la reforma laboral que dio lugar a esa huelga, y que por ello no puede llegar a acuerdos con quien defiende "el despido único" y "sistemáticamente ha despreciado a los sindicalistas y a los trabajadores organizados".
Iglesias sigue defendiendo un Gobierno de coalición con presencia proporcional del PSOE, Podemos y sus confluencias e Izquierda Unida, y entiende que es entre esas fuerzas entre las que se tiene que centrar la negociación. Aseguró que desconoce la existencia de supuestas presiones para la formación de un Gobierno del que no forme parte Podemos, y por ello no quiso valorar las informaciones sobre ello.
"NOS VAMOS A DEJAR LA PIEL"
El texto de la propuesta enviada por el PSOE para comenzar esas negociaciones tiene "elementos muy positivos" aunque a su juicio "faltan otros", como la derogación de esa reforma laboral de 2010 o el fin de las 'puertas giratorias', y en ese sentido juzgó "enormemente decepcionante" la confirmación del fichaje de Trinidad Jiménez por Telefónica. Cuando Podemos lo denunció en campaña electoral el PSOE "lo negó con muchos aspavientos" pero ahora "parece que lo justifican", y "eso no es bueno".
Pese a ello, se declaró "optimista". "Creo que vamos a tener un Gobierno de progreso, nos vamos a dejar la piel", aseguró, convencido de que los socialistas "entrarán en razón y se darán cuenta de que no pueden seguir mirando hacia las derechas". "Nosotros tenemos la mejor voluntad y vamos a trabajar muy duro para ello", insistió.
Iglesias defendió también que la consulta pactada en Cataluña es "la mejor solución para apostar por la fraternidad y la construcción común de España como realidad plurinacional", pero se mostró dispuesto a escuchar "otras propuestas" que pueda formular el PSOE.
Expresó, en ese sentido, su confianza en que el líder socialista, Pedro Sánchez, escuchará la posición de sus compañeros del PSC, "que piensen como nosotros aunque no siempre se lo dejen decir", y dejó claro en todo caso que es partidario de hablar sin "líneas rojas".
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2016
CLC/caa