Sánchez apoya a los 'ocho de Airbus' y apuesta por eliminar el delito de coacción a la huelga
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE y candidato a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, manifestó este martes su apoyo a los ocho sindicalistas de la multinacional Airbus que serán juzgados por su actuación en la fábrica aeronáutica durante la huelga general de de septiembre de 2010.
“Los 8 de Airbus tienen mi apoyo y mi solidaridad. La huelga es un derecho y el 315.3 debe derogarse cuanto antes. #HuelgaNoEsDelito”, expresó Sánchez a las nueve de esta mañana a través de un mensaje en la red social Twitter, justo a la misma hora a la que estaba convocada una manifestación en apoyo de estas personas en la puerta de la fábrica en Getafe que llegará hasta la puerta de los juzgados.
A esta protesta se han sumado varios partidos como Podemos o el PSOE, representado por la propia alcaldesa de Getafe y líder de los socialistas madrileños, Sara Hernández.
Precisamente hoy se inicia el juicio contra los ‘8 de Airbus’ a los que la Fiscalía pide, a cada uno, ocho años y tres meses de prisión por un delito de coacciones a los trabajadores y por delitos de lesiones a policías durante los enfrentamientos que tuvieron lugar a las puertas de la empresa Airbus en Getafe (Madrid) en la huelga general del 29 de septiembre de 2010.
La acusación se basa en el tercer apartado del artículo 315 del Código Penal, que entró en vigor con la reforma de 2015, que establece que “quienes actuando en grupo o individualmente, pero de acuerdo con otros, coaccionen a otras personas a iniciar o continuar una huelga, serán castigados con la pena de prisión de un año y nueve meses hasta tres años o con la pena de multa de dieciocho meses a veinticuatro meses”.
El PSOE ya ha presentado en el Congreso una proposición de ley orgánica de derogación del artículo 315 apartado 3 del Código Penal porque ven que el objetivo de dicho apartado es “tratar de disuadir a los ciudadanos de ejercer su derecho a la huelga y, en consecuencia, su libertad sindical”.
Dicha propuesta también aparece en el documento base que los socialistas han remitido al resto de grupos parlamentarios para buscar apoyos a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2016
MML/isp