Los anunciantes ven “preocupante” el gran uso de bloqueadores de publicidad en Internet
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Anunciantes (AEA) expresó hoy su “preocupación" por el extendido uso de los bloqueadores de publicidad en Internet, fenómeno ante el que cree que toda la industria publicitaria debe adoptar medidas en común.
La patronal de las marcas señala en un comunicado que más de 200 millones de usuarios de Internet “utilizan con frecuencia bloqueadores de publicidad”, y eso es “un dato preocupante para todos, anunciantes, medios y agencias”.
Un estudio reciente de la AEA sobre la percepción de la publicidad en los medios por parte del consumidor reflejó que Internet es considerado el medio más intrusivo.
La AEA asegura que trabaja junto a la Federación Mundial de Anunciante (WFA) con el objetivo de identificar las prácticas publicitarias y de marketing digitales más intrusivas, con el fin de establecer, en la medida de lo posible, estándares internacionales que hagan que las marcas y sus colaboradores las abandonen por completo.
La Asociación Española de Anunciantes también ultima un proyecto para tener una información más real de la inversión en Internet, que será efectivo en el primer trimestre del año. En colaboración con las agencias de medios, estas ya han sido autorizadas por los anunciantes de la AEA para facilitar a las empresas que realizan el control -Infoadex, y Arce Media-, los datos de su actividad publicitaria relativos al número de impresiones por tipo de formato, ‘site’ y periodo.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2016
JRN/caa