Más de 3.000 niños sirios huyen de sus casas cada día, según Save the Children

- Esta ONG pide que todos los menores vayan al colegio a partir del próximo curso

MADRID
SERVIMEDIA

Una media de 3.245 niños sirios se han visto forzados a dejar sus hogares cada día desde que la guerra comenzara en marzo de 2011, según aseguró Save the Children con motivo de la conferencia de donantes de Siria, que comienza este jueves en Londres (Reino Unido).

Save the Children pidió a los líderes que se reúnen en la capital británica que eviten que haya “una generación perdida de niños en Oriente Medio”. No obstante, destacó que alrededor de 5,8 millones de menores están desplazados dentro de Siria o refugiados en países vecinos, más que la población de Irlanda o de Noruega.

La ONG apuntó que estos niños se ven privados de uno de sus derechos más importantes: la educación. De hecho, la tasa de escolarización en Siria era casi del 100% hace dos años y actualmente ha bajado en algunas zonas hasta el 6%, además de que cerca de una de cada cuatro escuelas han sido dañadas, destruidas u ocupadas. En total, cerca de 2,8 millones de niños sirios no pueden ir al colegio ni en su país ni en las naciones vecinas.

La educación es un ámbito en el que los líderes que se reúnen en Londres podrían lograr cambios, por lo cual Save the Children reclamó que se comprometan a invertir 1.400 millones de dólares (1.250 millones de euros) cada año para que todos los niños vayan a la escuela.

Además, propuso que se tomen medidas que garanticen la educación, como permitir a los niños refugiados que vayan al colegio independientemente de su estatus legal y dar la oportunidad a los padres de ganarse la vida para que sus hijos no tengan que abandonar las clases para trabajar, así como tomar medidas de presión a las partes en conflicto para que protejan de los ataques a estudiantes, profesores y escuelas.

El director general de Save the Children, Andrés Conde, indicó que, “durante casi media década, los niños sirios han tenido no sólo que dejar sus casas y sus colegios”, sino que “también han tenido que enfrentarse a bombas, disparos, hambre y enfermedades”. “A pesar de los retos y de la ferocidad de la guerra, tenemos una oportunidad real en esta conferencia de conseguir cambios importantes en sus vidas”, añadió.

“Nuestro mensaje a los líderes reunidos hoy y a la comunidad internacional es simple: a partir del próximo curso, todos los niños sirios deberían tener la oportunidad de ir al colegio. No podemos quedarnos de brazos cruzados y aceptar que puede haber una generación perdida de niños que nunca han tenido esa oportunidad”, agregó.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2016
MGR/gja