REPORTAJE

Aspirantes a ‘Masterchef’ ponen su cocina al servicio de los más vulnerables’

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de “cocinillas” que se presentaron al casting de la primera edición de `Masterchef´ y que mantuvieron el contacto a través de las redes sociales, compartiendo recetas, ideas y sabores, decidieron fundar la Asociación de Cocineros y Reposteros Amateurs (Acrame).

A primeros de junio de 2013 los 13 primeros socios de la entidad se reunieron y dieron oficialidad al nacimiento de Acrame. “Nacimos de la pasión por la cocina”, asegura su presidente, José Luis Barroso. “Para formar parte de nuestra organización simplemente hay que estar interesado en invertir su tiempo libre en ayudar a los más desprotegidos con un eje común: la cocina”, indicó.

Los estatutos de esta asociación remarcan como uno de los objetivos más importantes el servir como nexo común con los cocineros profesionales. “Estos grandes chefs aportan unos conocimientos culinarios fundamentales para los miembros de Acrame y nosotros tratamos de llevarlos a la sociedad más desprotegida, a la que son destinadas numerosas de las iniciativas de la entidad”, agregó Barroso.

En este sentido, Barroso comentó que “nos gustaría concienciar a la población a través de nuestras actividades culinarias de la necesidad de ayudar a los demás”.

El presidente de Acrame añadió que “para lograr estos objetivos las redes sociales y la nuevas fórmulas de interacción son los elementos claves que utiliza la organización”.

COCINA PARA HACER FELIZ A PERSONAS

“Creemos fervientemente que el hecho de comer hace feliz al ser humano, por este motivo pensamos que a través de la cocina se pueden desarrollar muchos proyectos para ayudar a los colectivos más vulnerables”, expuso Barroso.

Por este motivo, desde Acrame se desarrollan diferentes iniciativas de nutrición para algunos colectivos que necesitan una dieta muy especial.

Estos cursos y proyectos, entre otras necesidades, tratan de formar a los más jóvenes para que puedan tener una alimentación saludable.

Por otro lado, también se trata de enseñar e informar a personas en riesgo de exclusión para que puedan desarrollar recetas sanas a bajo coste y adecuadas a sectores con pocos recursos económicos.

Además, Barroso declaró que “en un futuro se intentará dar formación a amas de casa en recetas que resulten baratas y para mejorarar la nutrición de las personas con lesión medular”.

Otra de las actividades fomentadas desde Acrame es la realización de diversas comidas solidarias, en ellas personas pertenecientes a estos colectivos desfavorecidos comen acompañadas y pueden compartir sus inquietudes y necesidades.

“Muchas de estas personas comen solas y apenas se sienten acompañadas en los momentos difíciles, simplemente tratamos de oírlos y reconfortarlos”, señaló el presidente de Acrame.

BUENA COCINA

La buena cocina es el eje de las actividades de la asociación, por eso Barroso comentó que “para nosotros es toda aquella que este bien ejecutada y hecha con cariño”.

Para lograr esto “es necesario tener en cuenta una serie de requisitos como utilizar productos kilómetro cero, de cercanía, respetar el medio ambiente, ponderar los alimentos saludables y recuperar la dieta mediterránea”, remarcó.

En otro orden, el presidente de Acrame expuso que “es prioritario recuperar tiempo para las comidas y desterrar los malos hábitos alimenticios propiciados por el ritmo de vida actual”.

Desechar el abuso de los productos cárnicos, comer más pescados, no abusar de los precocinados y fritos y mejorar los desayunos y las comidas en familia son algunos consejos que da la entidad para mejorar el rendimiento de la dieta.

“Desde Acrame queremos promulgar el retorno al movimiento `slow food´, fomentar la compra sostenible en el mercado del barrio y concienciar que el buen rollo a través de la cocina es posible”, concluyó Barroso.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2016
AOG/gja/caa