Discapacidad. Cermi y Acime saludan la creación de la Oficina de Atención a la Discapacidad en las Fuerzas Armadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (Acime) expresaron hoy su satisfacción por el hecho de que el Boletín Oficial del Estado haya publicado este martes la Orden DEF/83/2016, de 25 enero, por la que se crea la Oficina de Atención a la Discapacidad en las Fuerzas Armadas.
Además, ambas entidades manifiestan en un comunicado conjunto su “absoluta disposición” para colaborar con esta Oficina en todas las cuestiones que precise.
La Oficina de Atención a la Discapacidad en las Fuerzas Armadas dependerá orgánica y funcionalmente de la División del Servicio de Apoyo al Personal de la Dirección General de Personal del Ministerio de Defensa.
“La Oficina será el centro catalizador y el punto de referencia en todas las actuaciones y políticas dirigidas a la protección de las personas con discapacidad en el Ministerio de Defensa”, añaden Acime y Cermi.
ASESORAMIENTO
Prestará asesoramiento a militares en activo o en la reserva, personal que se encuentre adscrito a unidades del Ministerio de Defensa en especiales circunstancias o personal que haya cesado en su relación de servicios profesionales con las Fuerzas Armadas, bien pasando a retiro o causando baja por resolución del compromiso, cuando ambas situaciones sean consecuencia de una insuficiencia de condiciones psicofísicas.
Será necesario que tengan reconocido o acreditado por los organismos competentes un grado de discapacidad igual o superior al 33%, independientemente de que la discapacidad se haya adquirido, o no, en acto de servicio.
La Oficina desempeñará funciones de información a los militares con discapacidad; asesoramiento a las unidades, centros y organismos del Ministerio de Defensa en materia de discapacidad; propuesta de medidas normativas que favorezcan la integración; elaboración de informes y estudios estadísticos; determinación de los contenidos mínimos que han de contemplar los protocolos de integración que deberán establecerse en unidades, centros y organismos y establecimiento de medidas de seguimiento, entre otras.
Acime y Cermi recuerdan que la creación de esta Oficina de Atención a la Discapacidad en las Fuerzas Armadas, en el marco del Plan Integral de Apoyo a la Discapacidad en las FAS, se sustenta en la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, en el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social y en la Ley Orgánica de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas.
En el citado plan, tal y como recoge el BOE, se prevé también la elaboración de protocolos de integración de las personas con discapacidad que serán desarrollados por cada uno de los ejércitos.
Dichos protocolos reflejarán las características, necesidades e idiosincrasia de los mismos y estarán orientados por los contenidos mínimos que fije la Oficina de Atención a la Discapacidad de las Fuerzas Armadas, con el fin de alcanzar una base común y homogénea en la integración del personal con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2016
DMM/caa