Vivienda
El 55% de los españoles comparten piso por no poder pagar un alquiler completo, según Fotocasa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 55% de los españoles que han alquilado habitación en un piso compartido lo hace porque no puedeN pagar por el arrendamiento de un inmueble completo, según el análisis ‘Perfil de las personas que comparten vivienda’ de Fotocasa Research.
Según informó este lunes el portal inmobiliario, este 55% supone un porcentaje “significativamente más alto que el 44% registrado en 2023”, con once puntos porcentuales de crecimiento en un año.
El informe refleja que también resultan relevantes para este colectivo la conveniencia de que se adapte a sus necesidades (19%) y la imposibilidad de encontrar nada mejor (18%). En relación con 2023, pierde peso la intención de ahorrar para una futura compra, un argumento con el que en 2024 coinciden el 13% de quienes han alquilado habitación frente al 20% del año anterior.
La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, señaló que “el encarecimiento del alquiler es el responsable del gran aumento de la demanda de pisos compartidos”. “Los altos precios hacen que los ciudadanos se vean obligados a vivir en una vivienda compartida para repartir gastos y hacer frente al pago de la renta mensual, una frustración que impacta en el desarrollo de los ciudadanos y en la evolución de su ciclo vital”, añadió.
Asimismo, destacó “el aumento del volumen de inquilinos insatisfechos que intentan encontrar una vivienda en alquiler y no lo consiguen”.
Junto al grupo del 3% de demandantes de habitaciones en pisos compartidos, hay otro 10% de particulares que ha alquilado o intentado alquilar una vivienda completa, lo que sitúa la cifra total de demandantes de alquiler en el 12% de la población mayor de 18 años.
Por otro lado, un 11% de demandantes de una casa completa también buscaron habitación en piso compartido, mientras que entre los que han alquilado o intentado alquilar habitación hay un 35% que también exploraron el arrendamiento en solitario.
En cuanto a la consecución de su objetivo, el 56% de quienes han demandado alquiler de piso compartido lograron cerrar la operación, mientras que el 44% restante no lo consiguió.
QUIENES COMPARTEN YA VIVÍAN DE ALQUILER
El estudio expone que el 57% de quienes efectivamente han alquilado una habitación en un piso compartido ya vivía de alquiler, idéntico porcentaje que el año pasado. Otro 22% vivía en una casa de su propiedad y el 21% en un inmueble propiedad de un familiar por el que no pagaba alquiler. La distancia entre ambas opciones se ha cerrado ligeramente en el último año.
En cuanto a su situación residencial, una vez han alquilado habitación en un piso compartido el 31% cohabita con otras tres personas, un 26% con una persona y un 24% con dos compañeros más. De este modo, ocho de cada diez viven en pisos de entre dos y cuatro inquilinos en total.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2024
ECJ/mjg