Seis cascos azules españoles se examinan en la UNED desde su base en Líbano mediante videoconferencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha realizado los primeros exámenes de su historia por videoconferencia a cascos azules desplazados en el extranjero, según informaron este lunes desde el Ministerio de Defensa y la propia universidad.
En total se realizaron 21 exámenes a seis cascos azules, desplazados en la base militar Miguel de Cervantes de Líbano durante el periodo oficial de pruebas presenciales. Según la UNED, los exámenes se llevaron a cabo a través de videoconferencia vigilada por la vicesecretaria de Pruebas Presenciales de la universidad, Rocío Muñoz.
La experiencia, que finalizó el pasado viernes con éxito, partió de la petición de una de las militares alumna de la UNED, y pudo ponerse en marcha gracias a que la base militar cuenta con las instalaciones y los medios técnicos necesarios para garantizar el correcto desarrollo de las pruebas.
Además, la petición cuenta con el respaldo del Reglamento de Pruebas Presenciales de la UNED, que contempla la posibilidad de que en los tribunales examinadores de los centros en el extranjero participen funcionarios de la Administración General del Estado, y por el convenio firmado en 2011 entre la universidad y el Ministerio de Defensa para facilitar el acceso a la Educación Superior de sus miembros.
Todos los exámenes se desarrollaron bajo la vigilancia del teniente coronel asesor jurídico, el comandante jefe de la sección de personal y el capitán interventor, éste último como notario militar de la operación que los cascos azules españoles desarrollan en el sur de El Líbano, dando fe del estricto cumplimiento del reglamento de Pruebas Presenciales de la UNED.
Para el cumplimiento de dicha normativa, se preparó un aula con cámara web con la que se identificó a los estudiantes (debían mostrar su DNI) y se vigiló el correcto desarrollo de las pruebas.
Minutos antes de cada una de ellas, la vicesecretaria general enviaba por correo electrónico los enunciados de los exámenes, que se escaneaban al terminar y se enviaban a Madrid por la misma vía.
Estos eran posteriormente cerrados en sobre lacrado bajo actuaciones notariales del capitán interventor, con la firma del cierre por parte del teniente coronel asesor jurídico.
Durante la última jornada de exámenes, el rector de la UNED, Alejandro Tiana, conectó con la base militar y pudo saludar personalmente tanto a los alumnos como al coronel José de Meer.
Ambos mostraron su satisfacción por el desarrollo de esta experiencia pionera, celebraron las múltiples posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y coincidieron en la conveniencia de repetir esta práctica en convocatorias posteriores.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2016
AGQ/gja