Confebus insiste en que Blablacar “intermedia en el mercado de transporte sin cumplir la normativa”

- Respeta la decisión del juez de rechazar las medidas cautelares, pero recuerda que el proceso “sigue adelante”

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) afirmó este lunes que “respeta” la decisión del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid de denegar la petición de la patronal de la suspensión cautelar de la actividad de Blablacar, plataforma digital para compartir viajes por Internet.

En todo caso, según explicó en un comunicado, la organización quiso dejar claro que “el que no se haya accedido a la consideración de las medidas cautelares no significa que se haya prejuzgado el fondo del asunto ni que se paralice el proceso judicial, que sigue adelante”.

Así, mantiene que BlablaCar “intermedia en el mercado de transporte sin cumplir la normativa”. En mayo de 2015 Confebus presentó una demanda contra Blablacar ante el Juzgado de lo Mercantil, basada en que su actividad es “ilegal y constituye un caso de competencia desleal”.

La organización denunció que las “reglas de juego del mercado de transporte de viajeros por carretera son claras, definen lo que es transporte público y privado, regular y discrecional, así como los requisitos necesarios para operar en el mercado e intermediar en la contratación”.

“Estas reglas son la consecuencia de la evolución del mercado, pero la dura crisis económica ha fomentado la aparición de plataformas tecnológicas que intermedian en muchos mercados, que operan al margen de la regulación y están fuera del sistema, compitiendo por tanto con costes inferiores y de forma desleal”, agregaron.

Confebus también quiso dejar claro que “compartir vehículo particular se ha hecho siempre y se seguirá haciendo, y el transporte de viajeros por carretera jamás se ha opuesto a ello”.

Sin embrago, considera que “las normas deben ser para todos iguales y si se quiere hacer transporte hay que cumplir con todas las reglas, otra cosa es que haya o no que reformar la legislación”.

En este caso, agregaron, “lo que se está haciendo bajo el paraguas de economía colaborativa es otra cosa: es transporte público en vehículos particulares e intermediación en la contratación del transporte, sin someterse a la regulación y fuera del sistema establecido”.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2016
BPP/gja