Febrero llega con tiempo estable hasta el viernes y temporal de lluvia y viento el fin de semana

- Enero fue el más cálido en España desde que hay registros

MADRID
SERVIMEDIA

Los primeros días de febrero, que comenzó este lunes, estarán protagonizados por el tiempo estable debido a la persistencia de un anticiclón sobre España, pero a últimas horas del viernes llegará un frente atlántico por el oeste que barrerá la península y Baleares a partir del sábado con un temporal de lluvia y viento que podría prolongarse hasta el martes de la próxima semana, de manera que los carnavales podrían estar pasados por agua.

La portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Ana Casals, explicó este lunes, en declaraciones a Servimedia, que febrero mantendrá hasta el próximo viernes una situación de estabilidad con predominio de cielos poco nubosos, lluvias de poca importancia en el extremo norte peninsular y nieblas en áreas del interior, como la Meseta Norte, Extremadura y las depresiones del Ebro, todo ello con algunas variaciones de temperaturas que serán agradables en la mayoría de las zonas.

Casals indicó que este tiempo anticiclónico se prolongará durante varios días después de que el pasado enero fuera el más cálido de toda la serie, iniciada en el ámbito nacional en 1961, al registrarse una anomalía media de 2,3ºC por encima de lo normal, en tanto que resultó ser extremadamente húmedo en el cuadrante noroeste peninsular y muy seco en el Mediterráneo.

Este martes, explicó Casals, llegará un frente por la tarde que dejará lluvias en el litoral de Galicia y el área cantábrica, en tanto que el resto del país tendrá cielos poco nubosos excepto en las zonas de nieblas matinales (Meseta Norte, Extremadura y, probablemente, Mallorca y las depresiones de Lleida y Huesca). Las temperaturas descenderán en buena parte de la mitad occidental y el noreste de la península, y se esperan heladas débiles en zonas altas de la mitad norte peninsular.

Casals apuntó que el miércoles lloverá en el litoral y el prelitoral cantábrico y en Pirineos, lo que podría extenderse de forma más débil en el alto Ebro y en el resto del área cantábrica.

El noreste de Cataluña y Mallorca empezarán el día con intervalos nubosos y podrían terminarlo con probables precipitaciones. El resto de España continuará con cielos poco nubosos o despejados y seguirán las nieblas matinales en Extremadura y, posiblemente, en la Meseta Norte, el interior de Galicia y Mallorca.

Las temperaturas del miércoles descenderán en buena parte de la península, salvo en Galicia, Extremadura y el litoral mediterráneo, y se producirán heladas débiles en las zonas altas de la mitad norte, que serán más intensas en los Pirineos. Por la tarde pueden soplar vientos fuertes en el Ampurdán (Girona), Menorca y la desembocadura del Ebro.

En cuanto al jueves, Casals indicó que habrá cielos nubosos en el área del Estrecho y en buena parte del resto del litoral mediterráneo peninsular, donde “no se descarta alguna lluvia débil y ocasional”. El resto del país estará soleado, con algunos intervalos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve de Canarias y, por la mañana, en el cantábrico oriental y zonas de Pirineos.

Las temperaturas subirán en el cantábrico y el alto Ebro y descenderán en el área mediterránea. La caída térmica podría ser notable en el tercio sureste peninsular. Se esperan heladas débiles en las zonas altas de las mitades norte y este de la península, sobre todo en Pirineos. Y soplarán vientos fuertes en el Estrecho y, al principio del día, en el Ampurdán y en Menorca.

Por otro lado, Casals subrayó que el próximo viernes llegará un frente atlántico posiblemente por el noroeste peninsular a últimas horas del día, con lo que entonces empezaría a llover por el oeste de Galicia, si bien el día será estable en la mayor parte del país, con temperaturas con pocos cambios y con vientos fuertres en el Estrecho y, al final del día, en el litoral gallego.

TIEMPO REVUELTO EL FIN DE SEMANA

Por otro lado, Casals recalcó que la situación cambiará el fin de semana, puesto que se espera que un frente atlántico barra la península, de manera que habrá precipitaciones en casi todas las zonas, salvo el área mediterránea, donde serán poco probables, y podrían tener carácter persistente en Galicia y el oeste de la Cordillera Cantábrica y del Sistema Central, si bien no se descarta que vuelvan las nevadas a los sistemas montañosos de la mitad norte peninsular. Las temperaturas diurnas de este sábado bajarán en el cuadrante noroeste peninsular, donde soplarán vientos fuertes.

A partir del domingo y hasta el martes de la próxima semana, según Casals, predominará el régimen de vientos de componente oeste, de origen atlántico, y existe la probabilidad de precipitaciones en cualquier punto de la península e incluso de Baleares, que serían más abundantes en Galicia, el área cantábrica oriental y el Pirineo occidental.

Además, durante esos días podría nevar en cotas relativamente bajas de bastantes zonas de la península, sobre todo en la mitad norte, puesto que las temperaturas bajarán de forma generalizada el domingo. “Soplarán vientos fuertes en muchos sitios, sobre todo en los tercios norte y este de la península”, indicó Casals, antes de precisar que Canarias se librará de este tiempo revuelto.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2016
MGR/caa