El juez desestima el cese cautelar de la actividad de Blablacar como pedía Confebús
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El magistrado titular del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid ha denegado la adopción de las medidas cautelares solicitadas por la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) en el marco de la demanda interpuesta por ésta contra Comuto (Blablacar) y que suponían el cese de actividad de la plataforma digital para compartir viajes por Internet.
Según informó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, entre otros razonamientos jurídicos expresados en los fundamentos de derecho de la resolución, el juez establece que no ha lugar al acuerdo de las medidas cautelares solicitadas porque lo que “en verdad se pretende es anticipar en cierta forma el resultado del fallo, al pedir el cese de los actos de competencia desleal, lo que tiene un marcado efecto anticipatorio puesto que es uno de los pedimentos de la demanda”.
En ese sentido, el magistrado explica que Confebús “deberá acreditar cuáles son los hechos que fundamentan la existencia actual, siquiera indiciaria, del peligro alegado”.
El juez recuerda que “no se permite que con la medida cautelar se pretenda alterar situaciones de hecho consentidas por el solicitante largo tiempo”, dado que la situación demandada viene sucediendo desde tiempo atrás, pues la plataforma Blablacar se implantó en España en 2009.
Contra esta resolución cabe interponer recurso de apelación ante la Sección 28 de la Audiencia Provincial de Madrid, Sala especializada en los expedientes mercantiles, en el plazo de veinte días.
SATISFACCIÓN DE BLABLACAR
Por su parte, en un comunicado Blablacar mostró su “total satisfacción” ante la decisión adoptada por el juez, para agregar que “siempre” han “confiado en la solidez de los argumentos que presentamos al juez y nos reconforta que así hayan sido valorados”.
“Éste ha sido el primer paso de un proceso que afrontamos con la convicción y confianza de poder seguir explicando lo que somos y lo que no somos ante el juez”, subrayó la plataforma, que defendió que “responde a una nueva mentalidad más social, más tecnológica y más sostenible, que ya es una realidad en España, no solo en nuestro ámbito sino en el de tantos otros que conforman y definen una economía más colaborativa”.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2016
BPP/caa