PSOE. Susana Díaz pide que los militantes sepan "la letra y la música" de los acuerdos antes de votar

- Pone como ejemplo de esa transparencia su acuerdo con Ciudadanos en Andalucía

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, pidió este sábado que los militantes del PSOE sepan "la letra y la música" de los acuerdos de Gobierno sobre los que sean consultados, de forma que se puedan pronunciar "con la verdad por delante".

Ante los medios de comunicación después de decirlo a puerta cerrada ante el Comité Federal del PSOE, Díaz respaldó la consulta a la militancia anunciada por el secretario general, Pedro Sánchez, más teniendo en cuenta la "incertidumbre" del momento actual e incluso el "poquito de desasosiego" que muchos ciudadanos sienten al pasar los días sin que se vislumbre una posible investidura.

Recordó que ya los socialistas alemanes consultaron a su militancia sobre el acuerdo con el partido de Ángela Merkel, y lo hicieron sacando a la luz los 200 folios acordados. Abogó por hacerlo igual, "siempre con claridad, con mucha transparencia", de forma que los afiliados conozcan "con profundidad de qué estamos hablando".

Puso también como ejemplo su acuerdo de investidura con Ciudadanos en Andalucía, en el que todos los andaluces pudieron conocer lo que ambas formaciones ponían sobre la mesa, y reiteró en ese punto la necesidad de consultar "con la verdad siempre por delante" y dejando claro "lo que se negocia, con quién se negocia y cómo se va a llevar a cabo".

Explicó que Sánchez no le avanzó su intención de proponer esa consulta aunque "eso no es lo importante, me da igual". Lo relevante, insistió, es que cuando los militantes voten conozcan "la letra y la música" de lo que tienen que votar. Tampoco prestó relevancia al orden en el que se pronuncien la militancia y el Comité Federal.

No cree que esa consulta merme la capacidad del Comité Federal y aseguró que "todo es compatible", tanto la democrcia directa como la representativa, porque esos representantes están elegidos también de forma directa por quienes piensan que son los mejores para ejercer ese papel.

Preguntada por si el partido sale reforzado de ese debate interno, respondió que nada hay peor "que el silencio de los cementerios", y que en el PSOE hay debate ideológico para ser siempre una "herramienta últil" al servicio de los ciudadanos.

Ser de nuevo la opción mayoritaria de los ciudadanos, alertó, pasa por hacer autocrítica y debatir reconociendo que los socialistas "no tuvimos un buen resultado" en diciembre y que no ganan las elecciones generales desde 2008.

Sobre Podemos, reiteró la necesidad de que Podemos y su secretario general, Pablo Iglesias, respeten al PSOE, a sus militantes, a sus dirigentes y a quienes tienen un "reconocido prestigio", como Felipe González. La nueva política, dijo, tiene que incluir "el respeto a los demás y a las organizaciones con las que uno pretende hablar".

Volvió a dejar claro que no comparte la oferta de Iglesias porque más que un Gobierno de coalición parecía que reclamaba "dos gobiernos", uno presidido por Pedro Sánchez y otro por él, que ya señalaba a sus "milistrables". Su propuesta, sentenció, "no era un gesto de voluntad de diálogo sino más bien otra cosa".

Criticó además que "algunos dirigentes" no han estado "a la altura" ante el jefe del Estado, y se refirió tanto a Mariano Rajoy por declinar la propuesta de someterse a la investidura como a Pablo Iglesias por decir "yo quiero estar con aquel pero se lo digo al Rey en vez de a aquel".

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2016
CLC/MML/pai