Afroamericanos e hispanos tienen mayor riesgo de alzhéimer, según un estudio estadounidense
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Afroamericanos e hispanos tienen el doble y 1,5 veces más posibilidades, respectivamente, de desarrollar alzhéimer en la vejez que la población de raza blanca de Estados Unidos, según una investigación de Alzheimer’s Association, organización que presta apoyo los enfermos y sus familiares en aquel país, de la que se hace eco el diario “Usa Today”.
El estudio “2010 Alzheimer’s disease Facts and Figures”, que ofrece las últimas estadísticas sobre la enfermedad en Estados Unidos, cifra en 5,3 millones el número de personas que tienen la dolencia, u otros tipos de demencia, prestando especial atención a la incidencia en cada grupo racial.
El estudio analiza el período 2000-2006, en el que se ha registrado un incremento de los fallecimientos entre enfermos de alzhéimer de un 46%, relacionado con el envejecimiento de la población, frente a descensos de la mortalidad asociada a otras enfermedades graves, como las cardíacas (11%), el cáncer de mama (3%) y el de próstata (9%).
Maria Carrillo, responsable de relaciones médicas y científicas de Alzheimer’s Association, apunta que la mayor incidencia de la diabetes y las dolencias cardíacas entre afroamericanos e hispanos podría ser la causa de los mayores índices de alzhéimer que registran esas comunidades.
Carrillo, de origen hispano y con un familiar aquejado por la dolencia, apunta que en su comunidad es frecuente la desinformación sobre los recursos sanitarios locales y las medidas para prevenir la enfermedad, y que motivos culturales, como el respeto a los mayores, dificultan el diagnóstico temprano, incluso cuando hay síntomas claros.
La experta añade que muchos desconocen que existen fármacos que pueden aliviar los síntomas del alzhéimer, y subraya que su uso por parte de los pacientes puede facilitar la labor de familiares y cuidadores.
Por su parte, Steven DeKosky, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia, señala que muchos desconocen que existen medidas que pueden reducir el riesgo desarrollar alzhéimer, como la práctica de ejercicio, el control del colesterol, de la hipertensión y de la acumulación de grasa en la región abdominal y potenciar la agilidad mental con actividades como los pasatiempos o los rompecabezas.
Este experto añade que debido a la reticencia de los pacientes con los primeros síntomas de la dolencia a participar en ensayos de nuevos fármacos, la investigación se ha ralentizado.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2010
LVR/caa