La ONU destapa nuevos abusos sexuales de cascos azules europeos en la República Centroafricana

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo de las Naciones Unidas ha descubierto en las últimas semanas seis nuevos casos de cascos azules de la UE, Francia, Georgia y otro país sin identificar que presuntamente cometieron abusos sexuales a niñas en la República Centroafricana.

Así lo desveló este viernes el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, quien se mostró "muy alarmado" en un comunicado por las continuas denuncias de explotación y abuso sexual a menores en la República Centroafricana por miembros extranjeros de las fuerzas de paz de Naciones Unidas en este país.

Los presuntos delitos tuvieron lugar principalmente en 2014, pero no han visto la luz hasta hace pocas semanas gracias a las entrevistas mantenidas por miembros de la misión de paz de la ONU con niñas que dijeron que habían sido explotadas o abusadas sexualmente por cascos azules.

Cuatro de las menores afirmaron que sus agresores estaban unidos a los contingentes que operan como parte de la misión de la UE en la República Centroafricana (EUFOR RCA). De ellas, dos señalaron que fueron violadas por soldados de esta misión y otras dos, que recibieron dinero para tener relaciones sexuales con otros militares de esta operación.

Aunque las nacionalidades de algunos soldados no están claras, tres de las chicas dijeron que creían que sus agresores eran miembros del EUFOR RCA georgiano. Las cuatro chicas tenían entre 14 y 16 años en el momento en que se competieron los presuntos abusos.

Por otro lado, el equipo de la ONU también entrevistó a una chica y un chico que tenían siete y nueve años, respectivamente, cuando supuestamente fueron víctimas de abusos sexuales en 2014 a manos de soldados franceses de la Operación Sangaris.

Esa chica comentó que había realizado sexo oral a los soldados franceses a cambio de una botella de agua y una bolsita de galletas y tanto ella como el niño de nueve años señalaron que otros menores también fueron víctimas de hechos similares en repetidos incidentes con otros militares franceses.

INVESTIGACIONES

Los seis casos de abusos sexuales cometidos presuntamente por militares extranjeros ocurrieron en o ceca del campamento de desplazados M’Poko, al lado del aeropuerto de la capital centroafricana, Bangui.

Zeid notificó estos casos la semana pasada a las autoridades de la UE, Francia y Georgia, así como de otro país en el que se necesita una corroboración adicional por una acusación similar. Todas ellas respondieron con prontitud y afirmaron que han comenzado investigaciones o las han derivado a a la justicia.

“Son acusaciones muy graves y es crucial que estos casos sean investigados a fondo y con urgencia”, dijo Zeid, quien añadió que le alienta que las primeras respuestas recibidas por los países con soldados presuntamente implicados en los abusos “se toman estas terribles acusaciones muy en serio”.

“Continuaremos siguiendo de cerca estos casos y cualesquiera otros mientras el equipo de la ONU sobre el terreno continúe sus investigaciones. Demasiados de estos crímenes siguen sin castigo y sus autores que gozan de total impunidad. Esto, simplemente, anima a más violaciones”, añadió, antes de indica que los Estados tienen la obligación de “investigar, juzgar y garantizar que las víctimas reciban la reparación a la que tienen derecho”.

El pasado diciembre, un grupo independiente de expertos afirmó que la ONU no actuó con la “rapidez, atención o sensibilidad requeridas” cuando en los últimos meses se dieron a conocer las denuncias de supuestos casos de explotación y abuso sexual sobre menores cometidos por soldados extranjeros de fuerzas de mantenimiento de paz en la República Centroafricana.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2016
MGR/caa