Paro. El Consejo de la Juventud achaca la subida del empleo a la precariedad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de la Juventud de España (CJE) considera que los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy son fruto de la fragmentación del empleo que existía anteriormente, que se ha transformado en contratos temporales y parciales. Asimismo, afirma que la precariedad, la subocupación y la sobrecualificación siguen definiendo el panorama del empleo juvenil.
Con un 46,24% de desempleo entre los menores de 25 años, desde el CJE alertaron de que la tasa de actividad entre la población joven continúa siendo escasa y, aunque reconocen que las cifras revelan un repunte en la creación del empleo, precisan que se debe a una fragmentación del que ya existía, perpetuando así la precariedad entre los trabajadores jóvenes.
Además, este organismo señaló que los datos de empleo esconden un elevado número de jóvenes que han dejado de ser población activa, bien por haber emigrado o por haber retomado los estudios ante la imposibilidad de encontrar un empleo estable.
RIESGO DE POBREZA
El CJE también pone el foco sobre las condiciones laborales de los jóvenes, pues -según su versión- sitúan en riesgo de pobreza a la juventud española.
Asimismo, advierte de las bajas tasas de emancipación y de la “fuga de cerebros”, como fruto de la emigración de los jóvenes preparados y cualificados.
Por último, desde este órgano de representación de los jóvenes españoles indicaron que “no se puede hablar de recuperación” con un discurso “engañoso y carente de rigor”, ante la existencia de tasas de empleo parcial no voluntario que alcanzan el 76% en jóvenes de entre 25 y 29 años, así como un “descenso continuado” del salario medio: 7,8 euros por hora.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2016
GIC/caa