El número de enseñas franquiciadoras creció en 2009, pero el sector redujo su facturación y el número de establecimientos

MADRID
SERVIMEDIA

El número de enseñas franquiciadas creció en 2009 en un 1%, pero la facturación y el número de establecimientos operativos se redujeron un 4,1% y un 2%, respectivamente, según “La franquicia en España 2009”, estudio presentado hoy por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF).

Al finalizar 2009, había en España 919 enseñas operativas, 44 más que el año anterior. De ellas, 747 (81,2%) son de origen nacional mientras que las 172 restantes (18,8%) proceden de otros países.

Precisamente, Eduardo Abadía, gerente de AEF, destacó el aumento de la presencia de redes extranjeras en España. En 2009, se registraron 13 redes más, lo que supone un incremento de un 8% respecto al año previo. Aumento que Abadía calificó de importante.Pese a dicha subida, la facturación descendió de 25.734,6 millones en 2008 a 24.699,5 millones en 2009.

El estudio también hace hincapié en la concentración de las centrales franquiciadores. Madrid (297), Cataluña (245), Valencia (91) y Andalucía (90) acaparan el 79,54% de las mismas.

En cuanto a facturación, Madrid es la comunidad que registra mejores datos, ya que las centrales instaladas en esta región suman 11.255,4 millones de euros (45,56% del total).

En cuanto al origen de las enseñas extranjeras, el 24% de las 172 centrales registradas son de origen francés, el 23% estadounidenses, el 16% italiano y el 6% portugués.

Respecto al empleo, el informe registra un descenso del 0,4% en relación a 2008, un dato que, según Abadía, “dice mucho a favor de la franquicia y más si tenemos en cuenta las cifras del paro no dejan de incrementarse en nuestro país".

De las 919 marcas registradas, el sector que más aglutina es el de “belleza y estética”, con 82 cadenas, 12 más que en 2008. En el lado opuesto, destaca la desaparición de 11 firmas de la actividad de “agencias inmobiliarias”.

AEF adelantó también que la presencia de enseñas franquiciadoras de España en el extranjero se mantiene o incluso podría aumentar medio punto, si bien emplazó a futuros informes de la asociación para ofrecer datos exactos.

Abadía calificó de “error” la propuesta del Gobierno de subir el IVA a partir de julio y aplaudió las ayudas directas que la Junta de Andalucía está otorgando a comerciantes tradicionales con problemas para convertirse en franquicias.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2010
JOD/caa