Discapacidad. Cocemfe forma al personal técnico del –‘Programa para la prevención de la violencia hacia las mujeres con discapacidad’
- En el marco del programa 'Violencia: Tolerancia Cero' de la Obra Social ‘la Caixa’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) ha comenzado el ‘Programa de atención psicosocial y prevención de la violencia hacia las mujeres con discapacidad’ con la formación del personal técnico que se encargará de llevarlo a cabo.
Según informó este miércoles Cocemfe, la iniciativa, que se desarrolla desde 2010 en el marco del programa ‘Violencia: Tolerancia Cero" de la Obra Social ‘la Caixa’, se llevará a cabo en 2016 en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y Navarra.
"Este proyecto surge a raíz de que a las dificultades que se encuentran las mujeres del colectivo (por el hecho de ser mujer y además tener discapacidad) se une, en muchos casos, la aceptación de la violencia como una normalidad que hay que pagar por tener discapacidad”, explica el presidente de la confederación, Mario García.
Para luchar contra estas situaciones, prosigue, el programa desarrolla una serie de mecanismos que dan poder a las mujeres a fin de que encuentren soluciones a sus necesidades.
De este modo, se llevarán a cabo actuaciones dirigidas a la detección de la violencia de género en este colectivo, al incremento de la autoestima, del empoderamiento, las habilidades personales y competencias que todas ellas tienen y se desarrollarán talleres destinados a tal fin.
"Durante estos talleres se abordan aspectos como la autoestima, los derechos de la mujer, y otros temas importantes para las participantes, pero sobre todo y en esencia, estos talleres constituyen un punto de encuentro”, indica García.
Porque, explica, “encontrarse en un entorno en el que todas las participantes tienen una situación común, donde pueden hablar, compartir, ver que no están solas, un lugar en el que se sirven de apoyo y de ayuda, es uno de los aspectos clave del programa",
A través de esta interacción se detectan los casos más graves, a los que se les presta una atención individualizada. Además, las mujeres participantes en esta iniciativa que estén en búsqueda activa de empleo se derivarán al programa Incorpora de Obra Social ‘la Caixa’, en el que también colabora Cocemfe, con el objetivo de facilitarles un trabajo que contribuya a su inclusión social.
El año pasado se realizaron 64 talleres de soporte psicosocial, en los que participaron 758 mujeres; 16 talleres de consolidación, con 144 mujeres, y 216 recibieron atención individualizada. En total, 1.118 mujeres con discapacidad participaron en el programa.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2016
IGA/gja